Política »

La Cámara alta bonaerense convocó formalmente a sesionar y discutir el endeudamiento

21 noviembre 2025 - 07:59

En la mesa de debate también están los fondos específicos para municipios, vacantes en la Suprema Corte bonaerense y en el directorio de empresas del Grupo Bapro.

El Senado bonaerense fijó para el próximo miércoles una sesión clave, convocada horas después de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio para el martes 25. La cercanía entre ambas fechas fue interpretada por referentes legislativos como una señal de avance en las negociaciones vinculadas al pedido del gobernador Axel Kicillof para autorizar un endeudamiento por el equivalente a 3.035 millones de dólares.

Desde uno de los bloques opositores del Senado, un asesor sintetizó el clima político con una frase: “Vamos a seguir rosqueando, pero ahora con la fecha puesta”, en referencia a la convocatoria formal realizada por la Presidencia de la Cámara Alta. Si la sesión se concreta, quedará apenas una semana para aprobar el proyecto antes de que el recambio legislativo tense el calendario y limite el tratamiento.

Fuentes del oficialismo señalaron a DIB que hay conversaciones activas tanto con los bloques opositores como dentro del propio peronismo. Las negociaciones buscan superar diferencias internas entre el sector alineado con Kicillof, La Cámpora, el massismo y legisladores cercanos a Martín Insaurralde.

El endeudamiento integra un paquete económico más amplio, que incluye el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva. Estos dos últimos proyectos ya cuentan con dictamen de comisión en Diputados, mientras que la autorización para tomar deuda aún debe resolverse. Si el acuerdo no llega esta semana, el debate pasaría a la Legislatura que surgió de la elección del 7 de septiembre, ya sea en sesiones extraordinarias o más adelante.

El antecedente inmediato genera cautela en el Ejecutivo: el año pasado, un entendimiento preliminar sobre Presupuesto y Ley Impositiva se frustró por la falta de aval al endeudamiento, lo que obligó a prorrogar las cuentas. Aquella caída fue atribuida por el gobierno provincial a la oposición y también a resistencias internas de La Cámpora y el massismo.

Según fuentes cercanas al mandatario, Kicillof mantiene la postura de que el endeudamiento es la pieza central del esquema, aunque considera relevantes los otros proyectos. Para el oficialismo, obtener ese aval sería un paso imprescindible para asegurar financiamiento en un contexto de tensión con la administración nacional.

En paralelo, el gobernador intensificó la presión al vincular la paritaria docente con la aprobación legislativa. Tras la reunión de este jueves entre los gremios y el Gobierno, el Frente de Unidad Docente confirmó ese planteo. En un comunicado, el sector señaló que el Ejecutivo condicionó la continuidad de la “agenda salarial” a que la Legislatura apruebe las leyes que afectan la integración del presupuesto provincial: Presupuesto, Impositiva Fiscal y Financiamiento.

Aunque persiste el hermetismo sobre los términos del acuerdo, la estrategia oficial contemplaría avanzar primero en Diputados, donde los votos estarían más ajustados. Con ese antecedente, estiman que se facilitaría el debate posterior en el Senado. En las conversaciones también figuran fondos específicos para municipios, además de vacantes en la Suprema Corte bonaerense y en el directorio de empresas del Grupo Bapro.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto