Porque nada queda oculto
Martes 16 de Septiembre de 2025
15 septiembre 2025 - 22:41
El Presidente anunció aumentos en partidas de salud, educación y jubilaciones, prometiendo que en 2016 serán mayores que la inflación
En un mensaje por cadena nacional, el presidente Javier Milei dio a conocer este lunes los lineamientos centrales del Presupuesto 2026, en el que destacó incrementos en partidas de salud, educación y seguridad social.
“El Presupuesto 2026 asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”, sostuvo el mandatario.
Además, anunció que, “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.
Durante el discurso, Milei defendió el rumbo de su administración en materia fiscal y reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.
El jefe de Estado afirmó que “todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía” y remarcó que la diferencia de su gestión está en “cambiar la receta”.
“Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos”, dijo el presidente, al tiempo que agradeció “el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”.
Milei también reconoció que los avances macroeconómicos todavía no se reflejan en la vida cotidiana de todos los ciudadanos: “Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”. En ese sentido, señaló: “Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”.
Entre las frases más destacadas de su exposición, Milei subrayó:
Con este anuncio, el Gobierno nacional busca consolidar su política de equilibrio fiscal y proyectar una hoja de ruta económica de mediano plazo, que, según Milei, sentará las bases para “un futuro entre los países más prósperos del planeta”.