Porque nada queda oculto
Jueves 03 de Julio de 2025
15 julio 2021 - 13:15
El fiscal federal Matías Di Lello llevó a cabo el procedimiento este martes a raíz de denuncias que afirman que San Nicolás arroja al río desechos contaminantes.
El martes último la fiscalía federal a cargo del Dr. Matías Di Lello llevó a cabo procedimientos de inspección en las plantas de tratamiento de residuos cloacales de la ciudad. La causa se inició en el año 2020 a raíz de las denuncias penales radicadas FOMEA y los ambientalistas que acamparon en el Parque Rafael de Aguiar.
La denuncia afirmaba que en San Nicolás existen vuelcos de efluentes cloacales sin el tratamiento adecuado, además de cañerías By Pass en las plantas de tratamiento. Es decir que, en el mejor de los casos, en la ciudad se arrojan al río desechos humanos como orín y materia fecal sin el debido proceso previo.
Allá por el año 2017 Prensa Libre SN ya hablaba de este tema, cuando fue noticia el convenio firmado entre la Municipalidad de San Nicolás y la Universidad Nacional del Litoral para realizar un estudio ambiental en el Parque Rafael de Aguiar. Este medio, por aquel entonces, dialogó con vecinos que afirmaron que los residuos cloacales del barrio privado Costa Juncal y de gran parte de la zona norte, eran vertidos directamente en las lagunas de la reserva, debido a la obra inconclusa para llevar los desechos hacia la planta de tratamiento ubicada más al norte, a unos 4 km. Aunque lo que sale de los baños nicoleños no solo iba a parar a las lagunas del parque, sino que también es arrojado al río.
Fuentes de Prensa Libre SN afirman que la Municipalidad tiene en su poder un estudio realizado por la Universidad del Litoral, donde los exámenes de efluentes cloacales arrojan resultados por encima de los parámetros legales permitidos, detectándose la presencia de escherichia coli y de bacterias coliformes.
Ya los ambientalistas habían aportado a la Justicia los resultados de análisis de laboratorio, dónde se acreditó la presencia de escherichia coli y coliformes fecales por encima de los parámetros legales permitidos; se tomaron muestras de tres puntos de vuelco en la ciudad y, en dos de ellos, además de estos contaminantes, se detectaron metales pesados como cromo y níquel en el vuelco de efluentes cloacales, lo cual (esperemos) será materia de investigación, ya que se presume que podrían existir conexiones industriales clandestinas en la ciudad.
Vale destacar que la planta de tratamiento de residuos cloacales ubicada al sur de la ciudad, está muy cerca de la toma de agua de la planta potabilizadora que abastece a San Nicolás.