Porque nada queda oculto
Miercoles 26 de Marzo de 2025
14 septiembre 2017 - 08:21
El 14 de septiembre de 1771 se elige el primer cartero: Bruno Ramírez.
Fueron necesarios sólo 22 años desde el desembarco de los españoles en América, para establecer el primer Correo Mayor de Indias con sede en Lima, el 14 de mayo de 1514.
La historia siguió su curso, el Río de la Plata demostraba que en su nombre no había una metáfora. La actividad comercial crecía sin parar y esto exigía la instalación de un servicio postal en Buenos Aires. En 1747 un vecino de esta ciudad don Domingo de Basavilbaso (1709-1775), hace llegaral Correo Mayor en Lima, un proyecto para establecer servicios postales organizados entre ambas ciudades. Alentado por sus gestiones, el Correo Mayor de Indias, establece el inicio del Correo Fijo (regular) en el Río de la Plata con recorrido hasta Chile y el Alto Perú el 17 de junio de 1748, a cargo de un teniente del Correo Mayor, designado por el titular de Lima. De esta forma, el correo posibilitó que los hombres y mujeres que habitaban las colonias estuvieran comunicados.
La historia se encargó de elegir al primer cartero: Bruno Ramírez fue su nombre. Designado en Buenos Aires el 14 de septiembre del año 1771,es considerado el antecesor de los actuales carteros. Hasta mediados del siglo XVIII, la figura del cartero no existía y el servicio de correos en el Río de la Plata, recién comenzaba a organizarse. Y cuando Domingo de Basavilbaso asumió la administración principal del correo, creyó necesario “para el mejor servicio del rey” establecer el cargo de cartero a fin de que no se atrasara la entrega de la correspondencia a sus destinatarios. Muchos años después, la fecha de nombramiento de Ramirez quedó instituida como el Día del Cartero. Es justo recordar que por la historia de una profesión tan noble pasó Domingo French, quien tuvo una participación destacada en nuestra Revolución de Mayo.
Desde Prensa Libre enviamos un saludo para nuestros amigos carteros, de los que siempre esperamos alguna mejor noticia que recibir cuentas para pagar.