Porque nada queda oculto
Jueves 15 de Mayo de 2025
14 mayo 2025 - 04:43
El organismo revelará, este miércoles, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a abril del 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles a las 16:00 horas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril de 2025, cuarto dato de inflación del año en curso. Hasta la fecha, los últimos números disponibles indican que en marzo de 2025 la inflación fue del 3,7%, con una variación acumulada en lo que va del año de 8,6%. La variación interanual en ese mes alcanzó el 55,9%.
Previo a la publicación oficial, tanto las expectativas del sector privado como las del Gobierno Nacional sugieren que el IPC para abril se ubicará entre el 2,7% y el 3,5%, situándose por debajo del dato de marzo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA), estimó un IPC del 3,2% para ese mes. Otras proyecciones, como las de EcoGo, pronosticaron un incremento del 3%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso anticipó un aumento del 3,1%.
El economista Eugenio Marí, jefe de economía en LyP, comentó que “si bien en marzo el IPC sorprendió negativamente, existen factores que indican una posible desaceleración”. Entre estos factores mencionó que la unificación cambiaria se realizó sin mayores traumatismos y con un salto relativamente bajo en el tipo de cambio. Además, señaló que algunas subas de precios relevantes en marzo, como las relacionadas con verduras y educación, no se repitieron en abril e incluso algunos precios habrían revertido parcialmente. Marí agregó que “marzo es un mes en el que la estacionalidad suele afectar los resultados inflacionarios, algo que generalmente se corrige en abril”.
Menos optimistas, en este sentido, fueron las proyecciones de Equilibra, del 3,3%, y de LCG, del 3,5%; en ambos casos, niveles semejantes a los que arrojó marzo.
Aunque sí fue más positiva la de C&T, que, en base al relevamiento de precios minoristas realizado en el Gran Buenos Aires, anticipó un alza mensual de 2,7% en abril.