Porque nada queda oculto
Viernes 09 de Mayo de 2025
19 abril 2025 - 14:06
Datos oficiales muestran una caída significativa en todos los rubros.
Desde que asumió en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, implementaron un feroz recorte en el empleo público. Además, los datos del último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social muestran que el empleo privado también sufrió una caída significativa durante los primeros 13 meses de gestión libertaria. En ese período, 94.800 personas perdieron sus empleos en el sector privado.
El informe oficial indica que la cantidad de empleados asalariados registrados pasó de 6.379.100 en diciembre de 2023 a 6.284.300 en enero de 2025. Los sectores más afectados por esta disminución fueron Construcción, Hoteles y Restaurantes, y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Según el reporte, el empleo formal en el sector privado comenzó a disminuir a partir de septiembre de 2023, con una tendencia que se intensificó durante el primer trimestre de 2024, con una caída promedio mensual del 0,4%. Desde abril de 2024, la contracción se moderó a una reducción mensual promedio del 0,2% durante el segundo trimestre.
El informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social indica que, a partir de julio de 2024, el mercado laboral comenzó a mostrar una ligera recuperación. Sin embargo, el ritmo de creación de empleo fue lento, con 47.600 nuevos puestos durante el segundo semestre y no alcanzó a compensar la caída ocurrida en la primera mitad del año.
El último dato disponible, correspondiente a enero de 2025, muestra una variación mensual negativa del 0,1%, con la pérdida de 8.800 empleos en ese mes. En total, el número de trabajadores registrados en todas las categorías se redujo en 559.500 en los 13 meses analizados, pasando de 13.413.300 en diciembre de 2023 a 12.853.800 en enero de 2025.
El estudio señala que el crecimiento del empleo formal en los últimos cuatro meses es limitado en comparación con la contracción registrada en meses anteriores y con la expansión de la actividad económica observada en ese período.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, varios sectores del empleo privado han registrado caídas. El más afectado ha sido la Construcción, que experimentó una disminución del 7,5%, lo que equivale a unos 30.000 trabajadores menos. Otros sectores que también mostraron reducción en sus empleos son Hoteles y Restaurantes, con una caída del 2,8%; Servicios comunitarios, sociales y personales, con un descenso del 2,6%; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con una reducción del 2,3%; e Industrias manufactureras, con una baja del 1,9%.
En el último mes disponible (enero de 2025), el sector de la Construcción reflejó una leve recuperación del 0,7%. Sin embargo, Hoteles y Restaurantes continuaron en caída durante ese período, cerrando enero con una disminución del 1,3%.
En cuanto al empleo público, los datos de la Secretaría de Administración Pública indican que en diciembre de 2023 había 3.527.600 empleados en la Administración Pública Nacional. Para enero de 2025, ese número bajó a 3.401.600 trabajadores, lo que representa una reducción de 126.000 empleos en el sector público nacional.