Porque nada queda oculto
Martes 26 de Agosto de 2025
22 agosto 2025 - 11:28
Los fondos se utilizarán para el funcionamiento de los establecimientos universitarios, hospitales universitarios, ciencia y técnica y actividades de extensión universitaria.
El Senado argentino convirtió en ley el proyecto que actualiza los fondos para las universidades nacionales, una medida que representa un revés para la administración nacional a cargo de Javier Milei. La iniciativa fue aprobada este jueves con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
El proyecto, redactado por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), eleva el presupuesto al 1% del PBI y establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre de 2024, con una actualización bimestral por inflación a partir de enero.
Los fondos se utilizarán para el funcionamiento de los establecimientos universitarios, hospitales universitarios, ciencia y técnica y actividades de extensión universitaria.
Además de los votos de Unión por la Patria y de la UCR, la iniciativa fue apoyada por una parte del PRO y bloques provinciales. Entre los 10 senadores que votaron en contra se encuentran los seis libertarios, dos del PRO y dos de la UCR, mientras que el partido liderado por Mauricio Macri también aportó dos abstenciones.
La ley también contempla una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes. A su vez, establece que la Auditoría General de la Nación (AGN) controlará la administración de las instituciones universitarias estatales.