sociedad »

Encuentro Regional de Mujeres de cara a San Luis 2022.

30 octubre 2021 - 07:17

Este sábado las mujeres se reunirán para debatir y participar de distintos talleres que se llevarán a cabo en la UTN.

Desde la Multisectorial de Mujeres y todas las organizaciones que participan en ella, invitan a todas las mujeres de San Nicolás y alrededores a participar de un “espacio de discusión y escucha colectiva”.

“La pandemia por segundo año consecutivo nos imposibilitó viajar, pero las mujeres seguimos encontrando la manera de organizarnos. ¡Sumate al Encuentro Regional!”, expresan en un comunicado público difundido a través de las redes sociales.

Para aquellas mujeres y disidencias interesadas en participar de este Encuentro Regional que se llevará a cabo en la UTN San Nicolás, Colón 332, previo al próximo y tan ansiado Encuentro de Mujeres que se hará en San Luis el próximo año, habrá distintos talleres:

MUJERES Y JUVENTUDES (Espacio de Participación y protagonismo. Experiencias. Estereotipos. Autoestima y relación con nuestros cuerpos. Trastornos alimenticios. Noviazgos violentos. Adicciones. ESI)

MUJERES Y VIOLENCIA (Tipos. Reproducción de la violencia. Ley 26485. Rol del Estado. Luchas, experiencias y logros del movimiento de mujeres. Atención y contención del entorno familiar. Acceso a la Justicia. Femicidios. Violencia intrafamiliar. Falta de presupuesto)

MUJERES Y ABUSO (Tipos y modalidades. Abusos sexuales intra y extrafamiliares. Abuso sexual infantil. Grooming. Prevención, atención, asistencia integral y contención. Cultura de la violación. Políticas públicas)

MUJERES Y ESI (Situación. ESI en los diferentes niveles educativos. Plan de implementación. Estrategias para su defensa y profundización)

MUJERES, SALUD Y SALUD MENTAL (Salud como derecho. Salud, crisis y pobreza. Salud Pública. Prevención. Presupuesto y políticas. Condiciones laborales. Organización. Ley de Salud Mental. Implicancias de la enfermedad de la familia. Prevención, promoción y tratamiento. Derechos humanos, sexuales y reproductivos)

MUJERES Y TRABAJO (Doble y triple jornada. Brecha salarial. Reforma laboral. Flexibilización laboral. Jardines maternales. Violencia. Cupo laboral travesti/trans. Trabajo doméstico. Rol del Estado. Lucha contra la pobreza. Búsqueda y acceso al empleo. Trabajadoras de la economía popular)

MUJERES Y ADICCIONES (Uso, abuso y dependencia. Causas y consecuencias. Niñes vulnerables. Iniciación precoz. Ley de Salud Mental. Políticas de prevención. Complicidad de los poderes del estado. Criminalización y control social de la juventud)

Comentarios:

Más noticias de sociedad:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto