Economía »

En San Nicolás-Villa Constitución el empleo informal llega al 31,1 %

24 septiembre 2017 - 10:04

Según los números ofrecidos por el INDEC, casi un tercio de los trabajadores no están registrados.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que al cierre del segundo trimestre del 2017 el empleo informal subió 3 décimas con respecto a igual período del año pasado. Esta cifra representa al grupo de trabajadores asalariados que no están registrados en el sistema previsional, por lo que no cuentan con cargas sociales ni cobertura médica, entre otros derechos otorgados por los convenios colectivos que amparan a los trabajadores formales.

Además, el INDEC indicó que hubo un repliegue en la Tasa de actividad, es decir, la cantidad de personas en condiciones de buscar empleo, que se ubicó en el 45,4% en el cierre del segundo trimestre.

Esta situación fue admitida de forma indirecta por la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, al publicar en su cuenta un tuit con una foto de un hombre que realizó una parrilla casera en la puerta de su casa para sobrevivir a la crisis, y que ella celebró como “una changa”, pese a que el trabajador desarrollaba su tarea en la informalidad mientras seguía buscando un trabajo fijo.

Con estos números, el sistema previsional no cierra, y la solución que ofrece el macrismo, en vez de sumar aportes al incluir más personas al trabajo registrado, es subir la edad jubilatoria. Eso provocaría un combo explosivo, ya que cada vez será más difícil para los jóvenes poder incluirse en el sistema por la expansión de la competencia

La provincia que lidera el ranking de trabajo informal según el informe del INDEC es Salta, con un 44,9%, mientras que el registro más bajo fue en el distrito de Ushuaia-Río Grande con 9,8%. En la Ciudad de Buenos Aires la cifra de trabajadores no registrados trepa hasta el 25,6%, mientras que en el conurbano bonaerense se ubica por encima con un 36,4%. En la división por regiones en la de Cuyo el porcentaje más alto correspondió al Gran Mendoza, con un 40,3%, seguida de San Juan con un 39% y San Luis con el 31,.

En la región Pampeana el distrito con más trabajadores sin aportes fue el de Concordia con 40,1% y le siguieron Río Cuarto 35,9%, Gran Córdoba 35,0%, Gran La Plata 34,5%, Gran Rosario 33,5%, Mar del Plata 32,2%, San Nicolás-Villa Constitución 31,1%, Gran Santa Fe 28,5%, Bahía Blanca-Cerri con 27,0% y Santa Rosa-Toay con 21,7

En la región Noreste el indicador más elevado correspondió a Corrientes, con 37,6%, y le siguieron Posadas con un 30,9%, Formosa con 27,9% y el Gran Resistencia con 27,3%. Los más altos niveles de informalidad laboral tuvieron como epicentro la región Noroeste, ya que después de Salta se ubicaron Tucumán con un 44,5%, Santiago del Estero 42,2%, La Rioja 33,6, Jujuy 33,6% y Catamarca con un 32,9%.

Fuente: Política & Medios.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto