Porque nada queda oculto
Domingo 31 de Agosto de 2025
30 agosto 2025 - 17:36
Gustavo Moreno, candidato a concejal de La Libertad Avanza, hablo de las finanzas municipales de obras y de seguridad con Prensa Libre SN
Faltando casi una semana para las Elecciones Bonaerenses del 7 de septiembre, Prensa Libre SN dialogó con el quinto candidato a concejal por La Libertad Avanza San Nicolás, Gustavo Moreno. A raíz de su profesión – abogado penalista – se muestra interesado en proponer soluciones en el ámbito de la seguridad, sin embargo, no deja de repasar otras problemáticas de los vecinos nicoleños.
En caso de que su intención de ingresar al Concejo Deliberante llegue a concretarse “tengo como proyecto personal buscar – inicialmente – la transparencia, que va de la mano de la honestidad, de las ganas de trabajar bien, y cuando uno hace un trabajo público, la gente se merece que todo lo que se hace, lo que se gasta y lo que se invierte sea bien transparente”, comenzó explicando el letrado para luego expresar que “el caballito de batalla es una gestión transparente, es decir, donde esté bien a disposición de la gente toda la (plata) que se gasta”. “Si nos toca ser el contralor del ejecutivo, queremos transmitirle al vecino cada una de las cosas que se hacen”, afirmó Moreno, para luego agregar que no se refiere solo “terriblemente trascendente”.
Por otra parte, el candidato afirmó que en San Nicolás “hay tal falta de planificación” que, de hecho, “todos los vecinos hemos visto que hay obras que se hacen dos, tres o hasta cuatro veces” y “se hacen – por tildarlo de alguna manera – obras de maquillaje” como es el caso de “las plantitas, que son lindas, pero se hacen fuera de tiempo porque no es época de plantar, y uno ve que en la ciudad se está replantando nuevamente”. Este embellecimiento de un sector de la ciudad, afirmó el candidato, “queda hermoso, pero no hay que hacerlo en cualquier momento, porque implica un gasto sobre la misma cosa dos o tres veces, para mí falta planificación”.
Moreno también hizo referencia a la “falta de transparencia de la gestión” municipal y “fundamentalmente con la obra pública que, según se tiene conocimiento, son siempre las mismas personas que licitan y ganan, entonces se habla de cierto amiguismo”, por lo que en caso de llegar al Concejo, asegura, “vamos a investigarlos”.
Cambiando el eje de la conversación, se le consultó al candidato a concejal si considera positivas algunas aristas del actual Ejecutivo local y respondió que sí. Agregando luego: “no importa el color de la gente que gobierne, lo que importa es saber reconocer obras y reconocer gestiones” y no “porque venga otro gobierno hay que tratar de romper con lo que se está haciendo bien, sino por el contrario, saber reconocer las buenas gestiones y continuar con lo bueno”. Aunque, por otra parte, “habrá que ver el costo ambiental y económico”. En San Nicolás “tenemos récord de las tasas más altas de la zona, hay que ver si el vecino realmente quiere que todo ese embellecimiento sea directamente en detrimento de lo que paga como tasas municipales”.
“Para mí es muy importante, sobre todo porque me dedico al tema”, dijo el abogado para adentrarse en una de las problemáticas mas frecuentes que mencionan los nicoleños: la seguridad. “Veo déficit y se debería tomar un nuevo rumbo desde el gobierno -el actual o el que sea-, porque existen posibilidades”. “El intendente tiene la facultad de generar una guardia urbana” o “podría, a través del municipio, aportar equipamiento para la seguridad, combustible para los patrulleros”, enumeró. Más adelante, sugirió que en caso de articularse esa especie de policía comunal, ésta “estaría trabajando en coordinación con las fuerzas provinciales y se podría tomar una acción concreta en lo que es seguridad” porque “hay que entender que hay un montón de barrios que necesitan presencia policial activa y permanente”.
Para finalizar, se le consultó al candidato a concejal de la lista que encabeza Federico Chouhy qué opinión le merece la presentación de patrulleros que hizo el actual intendente sin mencionar que fue una inversión netamente provincial. “Que haya hecho eso está mal, cualquier persona que se atribuya una compra que no hizo está mal”, respondió. “La persona del intendente no lo exonera de una manera distinta, es decir, si se meritúa un hecho propio que no fue, claramente es repudiable”.