Cultura »

En memoria de los que dieron la vida

2 mayo 2017 - 18:00

Domingo 2 de mayo de 1982. Cuatro de la tarde en la Argentina, nueve de la noche en Londres. Desde Downing Street 10, casa de los primeros ministros británicos, Margaret Thatcher firma una sentencia de muerte:

–¡Hundan al Belgrano!

La orden telefónica llega al Almirantazgo, y como un rayo al capitán Chris Wreford Brow, comandante del submarino nuclear Conqueror.

Veinte minutos después, un torpedo impacta en el crucero y le vuela quince metros de proa.

Fuego. Gritos de espanto.

El submarino lanza otros dos: uno impacta y el otro falla.

El navío empieza a inclinarse. Y una segunda explosión lo condena al naufragio.

Una hora después se lo había tragado el mar.

Hoy se conmemora un aniversario más del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano que llevaba 1093 tripulantes.

Los marinos muertos 323; En pocos minutos de horror, casi la mitad de las 649 bajas argentinas en los 74 días de guerra.

A las cuatro y treinta y dos minutos, el capitán, Héctor Elías Bonzo, ordena abandonar la nave.

A las cinco en punto, todo termina: el mar lo devora.

Un viejo guerrero de 185 metros de largo (eslora) encuentra su tumba 44 años después de su nacimiento. Y con él, los marineros argentinos que no pudieron escapar de la trampa.

Desde algunos botes llega un grito:

–¡Viva el Belgrano!

Desde otros el himno nacional entonado en medio de la soledad y la tormenta que se aproxima. En otros botes, se escucha una viaja pieza de rock: «Estoy muy solo y triste en este mundo abandonado»; La Balsa del conjunto «Los Gatos».

Mas de sesenta los tripulantes son de San Nicolás y de Ramallo. Diez de ellos no volverán: Claudio Ariel Grimoldi, Héctor Mendieta, Ricardo Omar Meraviglia, Víctor Daniel Pallares, Martín Mauricio Ricarte, José Luis Sosa, Soriano Sotelo, Marcelo Miguel Velázquez, Hugo José Moretto y Carlos González.

Muchos de los sobrevivientes son fundadores de Centro de Veteranos y Familiares de Caídos en el Atlántico Sur https://www.facebook.com/malvinassannicolas/. Vale recordar a Feliciano Montiel y Cachi Andino que fallecieron años después de la guerra. Para muchos este 2 de Mayo será un día más; sin embargo para un puñado de padres y de hermanos que recuerdan a diario  a sus hijos, será un día para recibir el respeto y el cariño de los nicoleños por entregar generosamente a sus hijos a la Patria.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto