Porque nada queda oculto
Sábado 30 de Agosto de 2025
28 agosto 2025 - 11:03
Establecieron los montos que cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen del proceso electoral
A menos de dos meses de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen del proceso electoral previsto para el domingo 26 de octubre. La decisión quedó oficializada a través de la Resolución 347/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Según el documento, quienes se desempeñen como autoridades de mesa percibirán un viático de $40.000 por la jornada electoral, con la posibilidad de sumar otro pago de igual valor en caso de asistir a las capacitaciones previas organizadas por la Justicia Nacional Electoral. El texto remarca que este incentivo busca promover una mejor preparación de los ciudadanos convocados.
Por otra parte, los delegados designados en los establecimientos de votación recibirán $80.000, mientras que los delegados judiciales, encargados de remitir reportes de incidencias y datos adicionales a la Cámara Nacional Electoral, percibirán $40.000.
La resolución también contempla la función de los delegados tecnológicos, quienes tendrán a su cargo la verificación de identidad de los electores a través de herramientas biométricas. Estos agentes recibirán un viático de $120.000.
En todos los casos, los pagos podrán cobrarse mediante transferencia bancaria, billeteras virtuales, la aplicación del Correo Argentino o en forma presencial en sus sedes.
Qué se elige en octubre
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados —sobre un total de 257— y 24 bancas en el Senado de la Nación.
En el caso de Diputados, cada provincia renueva la mitad de sus representantes cada dos años, con mandatos de cuatro años. Este año, la provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados.
En el Senado, donde cada distrito cuenta con tres representantes, se renuevan por tercios cada dos años. En 2025, se pondrán en juego 24 escaños, distribuidos entre la fuerza política más votada (dos senadores) y la primera minoría (un senador). Cada mandato tiene una duración de seis años.