Porque nada queda oculto
Martes 02 de Septiembre de 2025
1 septiembre 2025 - 11:24
El reclamo salarial que mantiene en vilo a miles de empleados de empresas contratistas, lejos de solucionarse, se recrudece
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) visitó este lunes la planta de Ternium Siderar en Ramallo, en el marco del conflicto que mantiene paralizados a miles de trabajadores tercerizados de la compañía. Durante su discurso ante los empleados, Abel Furlán se refirió directamente al rol del empresario Paolo Rocca y lo responsabilizó por la falta de avances en la negociación salarial.
“No quise estar ausente en un conflicto de esta magnitud. Vine a hablar con sinceridad y desde el corazón. No vine a quedar bien con la patronal, vine a decir mi opinión sobre una situación que venimos padeciendo los trabajadores metalúrgicos desde hace trece meses. El principal culpable de esa situación es Paolo Rocca”, expresó.
El líder sindical sostuvo que el titular de Techint “pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre” y que el esfuerzo diario de los operarios “ni siquiera garantice el plato de comida”. En esa línea, remarcó: “Aspiramos a tener una vida digna, a mandar a nuestros hijos al colegio, a darles educación y esparcimiento. No podemos aceptar que el salario solo alcance para unos días del mes”.
También denunció despidos recientes dentro de la seccional de la que es oriundo, Zárate – Campana: “Me acaban de despedir a 50 compañeros y me dicen que van a despedir a 150 más. Nos han declarado la guerra y pretenden que naturalicemos salarios de hambre. Yo no me hice cargo de la Secretaría General de una organización con más de 80 años de historia para aceptar mansamente que Paolo Rocca nos imponga el salario que él quiere. El salario debe ser el que los trabajadores necesitamos”.
El titular de la UOM pidió a los presentes sostener la unidad como condición indispensable para enfrentar el conflicto: “Les pido una cosa que es esencial para garantizar que las luchas consigan sus objetivos: la unidad. Manténganse unidos. La causa que ustedes encaran es muy noble, porque defienden la dignidad como trabajadores”.
Además, cuestionó el rol de las autoridades laborales nacionales: “Nos quieren someter con salarios de hambre y, al mismo tiempo, desarticular la lucha pretendiendo imponer una conciliación obligatoria dibujada”.
Por último, Furlán valoró la paciencia de los trabajadores en el marco de las negociaciones y advirtió: “Hace muchos meses que vienen planteando con calma la necesidad de que el salario recupere poder adquisitivo. Sin embargo, esto no se ha podido conseguir porque hay un señor que pretende que naturalicemos salarios de hambre. Y no estamos trabajando para un quiosco, estamos trabajando para la siderúrgica más importante del país”.
El ultimo intento de negociación entre UOM y Rocca ocurrió la semana pasada en Buenos Aires, buscando destrabar el conflicto que tiene en vilo a los miles de trabajadores que dependen de empresas contratistas en Ternium Siderar, aunque el encuentro no dejó el resultado esperado para el sindicato.
Según confió Naldo Brunelli a Prensa Libre SN, en el encuentro no se resolvió “absolutamente nada, estuvimos una hora y media y se mantiene la posición de no acceder a una mejora, y nosotros el problema que tenemos es exclusivamente dinerario”. Lo que pide el sindicato es un aumento que “alcance para la canasta familiar”. En ese marco, “el argumento de ellos (las empresas) es que el país es caro en dólares”, pero “yo tengo compañeros que cobran $ 350.000 por quincena, 370 otros y los oficiales un millón”.
Sobre los rumores de un posible cierre de la planta Villa General Savio, el nicoleño dijo que “eso sería una locura, pero es una situación absolutamente inédita en los sesenta años de operación que lleva la fábrica. Si se llegara a extremos de esa naturaleza, sería un hecatombe, pero tampoco ellos pueden pretender que se naturalice vivir con salario de hambre”.