Economía »

El gobierno de Javier Milei otros u$s500 millones para reforzar las reservas

14 mayo 2025 - 04:45

El secretario de Finanzas, aseguró que el dinero será destinado “a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado”

El Gobierno argentino, a cargo de Javier Milei recibió este martes un desembolso de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La transferencia forma parte de la Fase 3 del programa económico y tiene como objetivo fortalecer las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este crédito se enmarca en un paquete de apoyo por 10.000 millones de dólares en financiamiento que el BID otorgará a los sectores público y privado del país durante los próximos tres años. La información fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien indicó que los fondos serán destinados a políticas que promuevan la acumulación de reservas y a impulsar condiciones favorables para un crecimiento liderado por el sector privado.

Ilan Goldfajn, presidente del BID, expresó su respaldo al señalar: “Cuenta con nosotros, Pablo. Desde el BID seguimos respaldando los esfuerzos de la República Argentina para la estabilidad económica y el desarrollo liderado por el sector privado”.

El préstamo busca fortalecer el balance de pagos del país y facilitar avances en reformas estructurales orientadas a mejorar el marco de política fiscal, con el fin de apoyar la recuperación económica. Según un decreto publicado por el Gobierno el jueves pasado, la operación fue considerada adecuada en términos de costo y condiciones, y contó con la aprobación de la Oficina Nacional de Crédito Público. Además, el Banco Central evaluó la operación y concluyó que su impacto sobre los flujos externos será limitado y coherente con las proyecciones macroeconómicas.

El desembolso realizado por el BID se enmarca en un acuerdo con el FMI y el Banco Mundial. En abril, el FMI realizó un desembolso de 12.000 millones de dólares, mientras que la entidad global sumó otros 1.500 millones de dólares. La suma de las líneas de crédito otorgadas por los tres organismos internacionales alcanzó los 14.000 millones de dólares, lo que permitió incrementar la posición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) antes de la implementación de una flexibilización del cepo cambiario.

Además, el FMI tiene previsto transferir otros 3.000 millones de dólares entre junio y diciembre de 2025, lo que elevará el monto total recibido a 17.000 millones de dólares.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto