Porque nada queda oculto
Martes 18 de Marzo de 2025
23 septiembre 2017 - 09:32
El 23 de septiembre de 1973, tuvo un amplio triunfo en los comicios la fórmula Perón – Perón con casi el 62% de los votos, contra 24 puntos porcentuales de la UCR de Balbin que salió segundo, cumpliendo así el cierre de una etapa inestable de dictaduras, presidentes de facto y Perón mismo que venía de estar unos 18 años proscripto
El 12 de julio de 1973, el vicepresidente Vicente Solano Lima, anunció públicamente que él y el presidente Cámpora firmarían sus renuncias al día siguiente y que habría nuevas elecciones, bajo el argumento de que el verdadero candidato del Frente Justicialista de Liberación había sido Perón, y que el único objetivo de su candidatura había sido permitir su retorno.
Dos de los candidatos que habían participado en las elecciones de marzo, Ricardo Balbín, de la Unión Cívica Radical, y Francisco Manrique de la Alianza Popular Federalista, anunciaron que volverían a presentarse como candidatos en estos comicios. En esta ocasión, Manrique obtuvo el apoyo del Partido Demócrata Progresista, y nombró a su líder Rafael Martínez Raymonda, como su compañero de fórmula.
Durante una reunión en el Teatro Colón de Buenos Aires, Perón fue declarado candidato del Partido Justicialista. Su mujer, María Estela Martínez de Perón, apodada Isabel, fue nombrada su compañera de fórmula. El propio Perón había tenido serias dudas sobre el nombramiento de Isabel y buscó hasta el último momento lograr una alianza con el radicalismo para lanzar la fórmula Perón-Balbín, en un intento de juntar a las dos mayores fuerzas políticas de la Argentina y poner fin a la inestabilidad. Sin embargo, la iniciativa fracasó por la oposición tanto de gran parte del PJ como de la UCR.
Finalmente Perón ganaría las elecciones con el 61,85% de los votos. Es el único argentino que fue elegido tres veces presidente y el porcentaje es el más alto que se haya obtenido en la historia de las elecciones presidenciales de Argentina. En este resultado se destacaron los votos a favor de Perón realizados con la boleta del FIP (Frente de Izquierda Popular), que sumaron 900.000 votos (13% del total obtenido por la fórmula ganadora)
El general fallecería al cabo de unos 10 meses de gobierno, quedando la vicepresidenta a cargo del gobierno de la República Argentina.