Porque nada queda oculto
Domingo 16 de Marzo de 2025
22 septiembre 2017 - 08:33
Los paraguayos obtienen una gran victoria en la guerra contra la Triple Alianza.
La batalla de Curupayty (o de Curupaytí) fue un enfrentamiento militar ocurrido en el marco de la Guerra de la Triple Alianza. Fue librada el 22 de septiembre de 1866 en el Fuerte de Curupayty, distante a unos 8 km de la localidad de Humaitá.
La batalla tuvo inicio con el bombardeo de la flota brasileña a las fortificaciones paraguayas, seguido del avance terrestre del ejército aliado. Pero las pésimas condiciones del terreno dificultaron el ataque aliado, lo que resultó más fácil a los paraguayos, conducidos por José Eduvigis Díaz, para defender sus posiciones.
Las tropas argentinas y brasileñas, creyendo ya desmantelada la artillería paraguaya, avanzaron resuelta y casi desprevenidamente a campo traviesa, siendo prácticamente barridas por esa misma artillería a la que consideraban desbaratada.
El desenlace de este enfrentamiento fue favorable al ejército paraguayo,y fue su mayor victoria en esta guerra.
Los argentinos tuvieron 983 muertos y 2002 heridos; los brasileños, 408 muertos y 1338 heridos. Por su parte, los paraguayos tuvieron 92 bajas en total.
El desastre de Curupaytí, que constituye un cumplido ejemplo del fracaso de un ataque frontal sin reconocimiento previo contra una posición prácticamente inexpugnable, paralizó las operaciones de los aliados durante diez meses, terminó de hundir el ya mermado prestigio del entonces presidente argentino Bartolomé Mitre como generalísimo y reavivó especialmente en Argentina el rechazo popular a la guerra, lo cual devino en una serie de levantamientos en las provincias que hicieron forzoso retirar tropas del frente.
La foto pertenece a un cuadro pintado por Cándido López, quien perdió su brazo derecho en esta batalla.