Porque nada queda oculto
Jueves 27 de Marzo de 2025
15 septiembre 2017 - 08:45
El 15 de septiembre de 973 nació uno de los científicos que dejó un gran legado a la humanidad.
Al-Biruni fue un matemático, astrónomo, físico, filósofo, viajero, historiador y farmacéutico persa
Fue uno de los intelectuales más destacados del mundo islámico. Escribió cerca de 150 obras sobre historia, astronomía, astrología, matemáticas y farmacología, de las cuales apenas ha sobrevivido una quinta parte de ellas.
Su contribución más importante fueron sus agudas observaciones de los fenómenos naturales más que sus teorías.
En ocasiones se le llamó ‘el maestro’, y se convirtió en uno de los científicos más destacados de la civilización islámica de su tiempo.
Sus documentos muestran que escribió 113 obras, pero se han perdido la mayor parte.
Los temas que trató incluyen astronomía, astrología, cronología, geografía, matemáticas, mecánica, medicina, farmacología, meteorología, mineralogía, historia, religión, filosofía, literatura y magia.
Entre las obras más importantes de Al-Biruni está Canon, su estudio más amplio sobre astronomía; Densities, que registra la densidad de diversos metales, líquidos y gemas; Astrolabe (Astrolabio) una de las descripciones más valiosas de este instrumento, e Historia de la India, su obra más conocida, en la que utiliza sus conocimientos del sánscrito para describir las costumbres, lengua, ciencia y geografía de la India.
Al-Biruni supo calcular el radio de la tierra, la latitud, y que la tierra era redonda y rotaba sobre su eje; 500 años antes de Colón, Galileo, y todo el renacimiento europeo.
Otro gran aporte científico y cultural del mundo oriental, al que mucho le debemos.
Al-Biruni falleció en Gazni (Afganistán), el 13 de diciembre de 1048