Porque nada queda oculto
Jueves 15 de Mayo de 2025
6 enero 2018 - 10:13
El 6 de enero de 1494, en la actual República Dominicana, Colón fundó la primera población española en América.
La Isabela o Villa Isabela fue la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo (América) por los españoles, el 6 de enero de 1494.
Durante el primer viaje de Cristóbal Colón a las Indias (1492-1493) los españoles fundaron un primer asentamiento, el llamado Fuerte Navidad, en la costa norte en la costa noroccidental de la isla Española. En él quedó un destacamento de treinta y nueve hombres al mando de Diego de Arana, mientras el resto de la expedición regresó a la península Ibérica.
Los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón (más tarde conocidos como los Reyes Católicos) enviaron pocos meses después una gran armada a la Española, con 17 navíos y unos 1.500 soldados, al mando de Cristóbal Colón. Al llegar a la isla constataron que el fuerte Navidad había sido destruido y sus defensores muertos. Colón optó entonces por fundar una nueva población unas millas más al este, en una pequeña ensenada en la que desemboca un río, llamado Bajabonico por los españoles. La construcción comenzó a finales de diciembre de 1493 y la villa fue inaugurada el 6 de enero de 1494 con el nombre de ‘Isabela,’ en honor de la reina. Su primer alcalde, nombrado por Colón y ratificado por los reyes, fue Antonio de Torres.
La Isabela se compuso de varios edificios principales de piedra y una mayoría de chozas de madera. La ciudad fue una mezcla de puerto, astillero, aduana y almacén, a través de la cual se canalizaba todo el tráfico entre la isla y España.
La Isabela fue golpeada por dos de los primeros huracanes observados por los europeos en 1494 y 1495. El hambre y las enfermedades diezmaron a los pobladores, entre los que además cundió el descontento por las escasas riquezas encontradas en la isla y la política autocrática de la familia Colón. En una ocasión un grupo de colonos, liderados por Bernal Díaz de Pisa, intentó capturar varias naves para regresar a España. La Isabela a duras penas sobrevivió hasta 1496 cuando Colón regresó a España y su hermano Bartolomé fundó un nuevo asentamiento en el sur de la isla: Santo Domingo. En la Isabela se produjo entonces una sublevación liderada por Francisco Roldán, que triunfó y en 1498 consiguió de Colón numerosas concesiones. Por otra parte, el hallazgo de oro en la Vega llegó a la mayoría de los conquistadores a emigrar allí. Para el año 1500 la Isabela había quedado abandonada, ocupada solo por una población residual. En la actualidad sus ruinas constituyen un parque arqueológico.