Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Julio de 2025
26 noviembre 2017 - 10:05
El 26 de noviembre de 1900 se realiza la mudanza del colegio Don Bosco desde la barranca vecina a la plaza central de San Nicolás hasta un edificio a 2500 m al sureste, donde se encuentra en la actualidad.
En los inicios se llamó San Nicolás. Fue fundado por misioneros salesianos de Turín, enviados por Don Bosco para evangelizar la patagonia. Entre ellos estaban el P. Juan Cagliero, al frente de la expedición. Fue la primera casa Salesiana en América.
Llegaron a San Nicolás el 22 de diciembre de 1875 y se hicieron cargo del colegio. Su primer director fue el padre José Fagnano.
El antiguo colegio estaba sobre calle Colón, entre Necochea y Pringles, junto a la barranca del Paraná. Inició su actividad el 1de marzo de 1876 con el nombre de «colegio de los Santos Ángeles» o San Nicolás o Don Bosco.
El 26 de noviembre de 1900, se traslada al actual emplazamiento. Este acontecimiento fue un verdadero éxodo, donde se destacaron las familias de los Quinteros.
En el nuevo edificio ya funcionaba la iglesia dedicada a María Auxiliadora, donde habitaban algunas de sus hijas; por tanto se mudan a su vez al actual emplazamiento de Savio y San José.
Con el crecimiento de San Nicolás, los quinteros acercan a sus hijos a la institución. Los grados elementales serán seccionados en dos y en tres, para lo cual se construyen nuevas aulas.
En 1976, al cumplirse los 100 años de la obra, el colegio recibe la visita del Superior General de la congregación , el Padre Luis Ricceri , quien aprovecha la oportunidad de bendecir el Gimnasio Centenario, sede del Centro Familiar y Deportivo Don Bosco; éste, fue un valioso aporte en el aspecto social, cultural y deportivo.
En 1993, con la transformación curricular, el colegio pasa a depender de la DIEGEP (hoy DIEPREGEP), disponiendo de un nivel inicial, la E.G.B. completa, y un polimodal con dos orientaciones: «Ciencias Naturales», y «Humanidades y Ciencias Sociales».
En toda la historia del colegio, acompañó un proyecto de Don Bosco, el «Sistema Preventivo», que le propone al adolescente un programa exigente en la formación de la persona con los valores humanos y cristianos, que el mismo Santo sintetizó en una frase:»ser Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos».