Judicial »

Discusión para suprimir la Feria Judicial en la Provincia.

14 noviembre 2017 - 06:06

No tiene la aprobación de la Asociación Judicial Bonaerense

En febrero de este año, el diputado provincial Guillermo Castello (Cambiemos) presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca eliminar la feria judicial en la provincia por considerar que “el receso conspira contra la administración de Justicia”.
En declaraciones a Radio Provincia, el diputado se refirió a los reclamos actuales que se levantan contra la Justicia y “la lentitud en responder a procesos judiciales”.
“La Justicia está siendo seriamente cuestionada por la ciudadanía, por su lentitud en responder las causas, sobre todo lo que tiene que ver con la corrupción y ahora con los delitos graves”.

De tal modo, indicó que “la feria judicial dura 45 días en las formas, porque son 31 días de enero, más los 15 de vacaciones de invierno y si a eso le sumamos lo que los abogados conocen como la pre-feria o cuasi feria, que son los días anteriores y posteriores a la feria, tenemos 60 días al año donde no hay administración de Justicia, donde se cierra el servicio”, explicó.
“Luego están los asuetos, los feriados, las huelgas y tenemos que la Justicia trabaja en la provincia de Buenos Aires 180 días, es muy poco. Hay una diferencia notable con la administración pública, la salud y la seguridad”, indicó.

Enzo Spadari, secretario de la Asociación Judicial Bonaerense, resaltó que el proyecto de supresión de la feria judicial “es a título personal de este diputado (Castello), que no representa la voluntad del gobierno ni del bloque de diputados de Cambiemos”.
Asimismo, se refirió a las voces que “desde principio de año vienen hablando de eliminar la feria. Nos parece bien que se hable de una reforma de la Justicia, lo venimos pidiendo como sindicato hace muchísimos años, lo que vemos es que es la peor manera de entrar en la discusión porque es a través de chicanas y desconocimiento”.
Según el referente del gremio, la AJB tiene voluntad de discutir si es convocada, “pero creemos que largar esto a la opinión pública es de una irresponsabilidad grande porque los actores principales del sector judicial nos tendríamos que sentar a ver qué es lo que pasa y los otros actores externos, contar con información más detallada. Hay que tener voluntad política”, aseguró y agregó “lo tomamos solo como una chicana, una manera más de intentar precarizar el Poder Judicial y a los trabajadores judiciales”.
Sobre el punto de reclamo del diputado Castello, que asegura que la Justicia “se suspende 60 días al año”, Spadari refutó que “Tribunales no cierra nunca”.

“La Justicia trabaja en la provincia de Buenos Aires 180 días, es muy poco”.
“Las cuestiones de violencia familiar, violencia de género, y toda la parte penal funciona los 365 días del año. Es cierto que para otro tipo de trámites durante la feria no corren los plazos pero tienen la finalidad de un modo de organizar el trabajo. Y nosotros diferenciamos claramente que una cosa es la feria y otra los derechos adquiridos que tenemos los trabajadores que son las vacaciones”, añadió.
Por último, aseguró: “No creemos que la crisis estructural que tiene la Justicia se pueda mejorar hablando solo de la feria. Somos 22000 trabajadores judiciales en la Provincia que tenemos que atender la problemática compleja de 17 millones de habitantes de la Justicia. Necesitamos más personal, más juzgados, distintas maneras de organizar departamentos judiciales”, concluyó

Fuente: Democracia.

Comentarios:

Más noticias de Judicial:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto