Porque nada queda oculto
Miercoles 22 de Octubre de 2025
22 octubre 2025 - 11:12
El Día Nacional por el Derecho a la Identidad constituye así un recordatorio de la importancia de la verdad, la memoria y la justicia, valores esenciales para consolidar una sociedad que respete la dignidad y los derechos de todas las personas.
Cada 22 de octubre se conmemora en la Argentina el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, una fecha instituida por el Congreso de la Nación en 2.004 en reconocimiento a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde hace más de cuatro décadas llevan adelante una búsqueda incansable para restituir la identidad de nietos y nietas apropiados de manera ilegal durante la última dictadura cívico-militar.
La jornada invita a reflexionar sobre la importancia de este derecho humano fundamental, que se vincula con el conocimiento de los orígenes, la historia y la pertenencia familiar y cultural. Gracias a la tarea de las Abuelas y al acompañamiento de organismos de derechos humanos, cientos de personas lograron recuperar su identidad de origen, marcando un precedente histórico en materia de memoria, verdad y justicia.
La fecha, incorporada al calendario escolar nacional, representa una oportunidad para trabajar junto a las familias y comunidades educativas en torno a la construcción de la identidad y al valor de la verdad. En este sentido, se destaca que niños, niñas y adolescentes tienen derecho a saber de dónde vienen, conocer su cultura y mantener el vínculo con sus raíces, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño.
Dicho tratado internacional, ratificado por la Argentina, compromete a los Estados a garantizar la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de cada niño o niña, y a brindar asistencia y protección cuando su identidad haya sido vulnerada, con el fin de restituirla de manera rápida y adecuada.
El Derecho a la Identidad también está contemplado en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que dio origen a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), organismo encargado de diseñar e implementar políticas públicas federales e inclusivas en defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y las personas mayores.
Esta norma amplía los principios de la Convención, al reconocer el derecho de los niños a recibir un documento de identidad, garantizar la identificación de los recién nacidos y asegurar el respeto por las identidades culturales y los lazos familiares, incluso en casos de separación por medidas excepcionales.
El Día Nacional por el Derecho a la Identidad constituye así un recordatorio de la importancia de la verdad, la memoria y la justicia, valores esenciales para consolidar una sociedad que respete la dignidad y los derechos de todas las personas.