Cultura »

Día nacional del abogado.

29 agosto 2024 - 07:10

Historia y legado del día del abogado en Argentina.

Fue en 1958 cuando la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) decidió establecer esta fecha para reconocer la labor de los abogados en el país y rendir tributo a Alberdi por sus contribuciones al derecho argentino.

Desde su juventud, Alberdi mostró interés en diversas disciplinas, incluyendo la abogacía, el periodismo, la música y la escritura. A los 17 años, se trasladó a Buenos Aires para estudiar leyes en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, su oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas lo llevó a continuar su formación en Córdoba, donde se graduó de bachiller en leyes en 1835.

Alberdi, nacido el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, es reconocido por su influyente papel en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Su legado no solo incluye su trabajo como jurista, sino también como diputado y escritor, cuyas ideas siguen siendo un pilar en el derecho argentino.

Juan Bautista Alberdi dejó un profundo legado en la historia argentina. Sus ideas y escritos continúan siendo una referencia fundamental para el derecho y la política en el país, consolidando su papel como uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX.

Por estas razones, cada 29 de agosto, se celebra en Argentina el Día del Abogado en su honor, recordando su invaluable contribución a la construcción de la nación y la defensa de la justicia.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto