Porque nada queda oculto
Viernes 31 de Octubre de 2025
31 octubre 2025 - 07:01
Jornada que invita a repensar las finanzas personales en tiempos de incertidumbre
 
						
En un escenario marcado por la inestabilidad política y económica, la idea de ahorrar parece cada vez más lejana para muchas personas. Con gastos que suelen igualar los ingresos, el ahorro aparece como un esfuerzo difícil de sostener o, incluso, sin sentido aparente.
En ese contexto, este 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que busca recuperar el valor de la planificación financiera y de los buenos hábitos económicos, aún en tiempos complejos.
El Día Mundial del Ahorro fue instituido en 1924 durante el Primer Congreso Internacional de Ahorro, realizado en Milán, Italia. En aquel encuentro, representantes de distintos países coincidieron en la necesidad de establecer una jornada anual destinada a promover la educación financiera y la importancia del ahorro como herramienta de desarrollo individual y social.
La conmemoración busca recordar que ahorrar no se trata únicamente de reservar una parte del ingreso mensual, sino de hacerlo de forma inteligente y planificada. También invita a revisar cómo se gestionan los recursos, establecer metas concretas —a corto y largo plazo—, diseñar presupuestos o repensar inversiones y planes de retiro.
El ahorro, muchas veces comparado con una gimnasia financiera, se presenta como un hábito que requiere constancia y objetivos claros. Darle un nombre a la meta —como un auto, un electrodoméstico o un viaje— puede servir de incentivo para mantener la disciplina y transformar el esfuerzo mensual en un logro tangible.
Así, la fecha no solo propone celebrar el acto de ahorrar, sino también revalorizarlo como una práctica que brinda tranquilidad, previsión y la posibilidad de cumplir proyectos personales, incluso en tiempos en que hacerlo parece una tarea cuesta arriba.