Porque nada queda oculto
Viernes 24 de Octubre de 2025
24 octubre 2025 - 08:17
Una fecha impulsada por la ONU para promover la cooperación y la comunicación global
Cada 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Información para el Desarrollo, una jornada oficial proclamada por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la información y la comunicación como herramientas esenciales para resolver los problemas del mundo.
La fecha fue elegida en conmemoración de dos hitos relevantes en la historia de la ONU. Por un lado, el 24 de octubre de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional que establece entre sus principios la difusión de la información como un elemento necesario para la solución de los problemas globales. Por otro lado, el 24 de octubre de 1970 se aprobó la “Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, centrada en promover el progreso económico y social de las naciones.
Teniendo en cuenta ambos acontecimientos y la creciente relevancia de la comunicación en el desarrollo humano, la Asamblea General de la ONU decidió, el 19 de diciembre de 1972, instituir oficialmente esta conmemoración. Su propósito, según la resolución adoptada, es “captar la atención de la opinión pública mundial sobre los problemas causados por el desarrollo y la necesidad de mantener e intensificar la cooperación internacional para resolverlos”.
En la actualidad, la ONU destaca los avances logrados en materia de acceso a la información y las tecnologías de la comunicación. De acuerdo con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para el año 2024 el acceso a Internet alcanzó al 68% de la población mundial, lo que refleja un progreso significativo en la conectividad global.
Este día busca recordar que informar, comunicar y compartir conocimiento son pasos fundamentales para construir sociedades más justas, inclusivas y capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible.