Porque nada queda oculto
Sábado 01 de Noviembre de 2025
1 noviembre 2025 - 08:23
La ecología, definida como una rama de la biología, analiza las relaciones entre los organismos y los factores que componen su ambiente.
Cada 1 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Ecología, una fecha destinada a concientizar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y promover acciones ecológicas que favorezcan la biodiversidad del planeta.
La efeméride busca además rendir homenaje a la ecología como disciplina científica y reconocer el trabajo de los profesionales ecólogos, quienes estudian las interacciones entre los seres vivos y su entorno.
La ecología, definida como una rama de la biología, analiza las relaciones entre los organismos y los factores que componen su ambiente. Su campo de acción no se limita únicamente al estudio de las áreas verdes, sino que incluye actividades orientadas a la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de mejorar la calidad de vida humana y la del ecosistema en su conjunto.
El término proviene del griego oikos —que significa “vivienda” o “hogar”— y logos —“estudio”—, por lo que literalmente ecología significa “el estudio del hogar”.
Desde esta perspectiva, la fecha impulsa la adopción de prácticas en armonía con el entorno natural, como la optimización de los métodos de producción, consumo y energía bajo criterios ecológicos, el manejo responsable de los residuos y la conservación del agua.
Asimismo, se destaca la importancia del trabajo conjunto entre la sociedad civil, el sector público, los organismos internacionales y el sector privado, con el fin de promover un cambio de paradigma hacia una economía circular que permita el desarrollo humano en equilibrio con el ambiente, de manera sustentable y sostenible.