Porque nada queda oculto
Lunes 29 de Septiembre de 2025
28 septiembre 2025 - 07:32
El derecho de acceso a la información forma parte de los derechos humanos y es considerado un pilar esencial de la libertad de pensamiento y de expresión.
Cada 28 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una fecha destinada a resaltar la importancia de que las personas puedan acceder a datos y contenidos, principalmente en el ámbito digital, como herramienta para garantizar otros derechos fundamentales y visibilizar violaciones que aún se producen en diferentes regiones.
Si bien la UNESCO oficializó esta jornada en su Asamblea General de diciembre de 2015, y la primera conmemoración se llevó a cabo en 2016, su historia se remonta más de una década atrás. En 2002, la fecha era conocida como el Día Internacional del Derecho a Saber. Luego, en 2012, la Internacional de Defensores de la Sociedad Civil propuso el cambio de denominación al nombre con el que hoy se reconoce globalmente.
El derecho de acceso a la información forma parte de los derechos humanos y es considerado un pilar esencial de la libertad de pensamiento y de expresión. Según este principio, toda persona tiene la posibilidad de buscar y obtener información de interés en manos de organismos, entidades o empresas públicas, siempre que no se trate de datos clasificados o restringidos por las normativas vigentes en cada país.
La jornada del 28 de septiembre se ha consolidado así como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de mayor transparencia, fortalecer los mecanismos de acceso a la información pública y garantizar que este derecho sea ejercido de manera plena en sociedades democráticas.