Salud »

Día Internacional de la Celiaquía

5 mayo 2025 - 05:36

Es fundamental difundir información y concientizar a la comunidad sobre esta patología, para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de las personas con esta condición.

Cada 5 de mayo la jornada se destina a difundir y concientizar a la comunidad sobre esta patología y la importancia de su diagnóstico precoz, su correcto tratamiento y el acompañamiento de las personas.

La enfermedad celíaca afecta aproximadamente a 1% de la población, con una prevalencia de 3 mujeres cada 1 varón. Puede desarrollarse a cualquier edad y las personas pueden presentar un síntoma, varios o ser asintomáticas.

El diagnóstico comienza con un análisis de sangre de anticuerpos específicos y se confirma con biopsia del intestino delgado. Es importante destacar que, en el momento de realizar los estudios para el diagnóstico, la persona debe estar consumiendo gluten de manera normal.

La dieta libre de gluten estricta y de por vida es la única medida terapéutica para el tratamiento de la enfermedad celíaca, ya que no existe un medicamento para su tratamiento. Al eliminar el gluten de la dieta, las vellosidades intestinales se recuperan, volviendo a absorber nutrientes y mejorando la sintomatología de la persona, si la presentara. Estudios revelan que una mínima exposición al gluten (10 mg/kg) activa esos procesos autoinmunes, dañando nuevamente el intestino a pesar de no haber síntomas.

Una correcta adherencia a la dieta libre de gluten permite que las personas tengan menor probabilidad de desarrollar otras enfermedades y mejoren su calidad de vida. Es importante mencionar que el gluten no cumple ninguna función de nutrición, por lo que eliminarlo de la dieta no traería problemas nutricionales.

Existen alimentos y bebidas totalmente prohibidos, aquellos que naturalmente contienen trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Los alimentos seguros son aquellos que en su estado natural no contienen gluten y no han sufrido ninguna modificación, como carnes (todas), huevos, frutas y verduras frescas. Los alimentos dudosos son todos aquellos que han sufrido algún proceso industrial, desde una elaboración completa hasta un simple envasado y pueden contener gluten oculto, estar contaminados o contener gluten por desconocer el proceso de elaboración. En estos casos, es importante tener en cuenta la certificación del producto, el logo y descripción certificada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En conclusión, es importante tener en cuenta que la eliminación del gluten de la dieta no causa problemas nutricionales, y que existen opciones cada vez más amplias de alimentos sin gluten disponibles en el mercado. Es fundamental contar con el asesoramiento de un nutricionista experto para garantizar una alimentación equilibrada y saludable.

En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, es fundamental difundir información y concientizar a la comunidad sobre esta patología, para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de las personas con esta condición.

Comentarios:

Más noticias de Salud:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto