Cultura »

Día internacional contra el dengue

26 agosto 2024 - 06:57

La batalla contra el dengue: Una responsabilidad de todos

Cada 26 de agosto, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes, que ha afectado a millones de personas en todo el mundo. El dengue no se transmite entre personas, pero la amenaza que representa es significativa, especialmente en zonas tropicales y urbanas.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a personas de cualquier grupo de edad. Existen cuatro serotipos diferentes del virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces a lo largo de su vida. El dengue común provoca síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede progresar hacia una forma más grave y potencialmente mortal conocida como dengue hemorrágico.

Una creciente amenaza mundial

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue. Se estima que cada año se producen más de 390 millones de casos en todo el mundo, de los cuales 500,000 corresponden a la forma más grave, el dengue hemorrágico, que causa alrededor de 25,000 muertes. Esta enfermedad, antes confinada a zonas tropicales, se está expandiendo rápidamente a nuevas áreas, incluyendo zonas urbanas que anteriormente no eran consideradas de riesgo.

El aumento del comercio y los viajes internacionales ha facilitado la dispersión del virus del dengue, transportando mosquitos infectados en mercancías y equipajes a ciudades que antes no eran áreas endémicas. Además, el cambio climático ha jugado un papel crucial en esta expansión, con temperaturas más cálidas y patrones de precipitación irregulares que crean condiciones favorables para la reproducción y supervivencia de los mosquitos vectores.

Prevención y control: La clave para combatir el dengue

La única manera eficaz de prevenir el dengue es mediante el control de las poblaciones de mosquitos transmisores. Esto implica una serie de acciones comunitarias y personales, tales como:

  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos que puedan acumular agua.
  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, como recipientes de agua estancada.
  • Aplicar tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacene agua para uso doméstico.
  • Limpiar regularmente canaletas, bebederos de animales y otros lugares donde se acumule agua.
  • Mantener el césped corto y cambiar el agua de floreros y otros recipientes regularmente.
  • Usar repelentes para protegerse de las picaduras de mosquitos.

En 2015, México fue el primer país en aprobar una vacuna eficaz que protege contra los cuatro serotipos del dengue. Desde entonces, muchos países de Asia y Latinoamérica han seguido su ejemplo, ofreciendo esta vacuna como una herramienta adicional en la lucha contra la enfermedad.

El 26 de agosto es un día para informarse y actuar. Con el dengue afectando cada vez más a zonas no endémicas, es crucial que todos contribuyamos a la prevención de esta enfermedad. Comparte información y consejos de prevención en tus redes sociales.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto