Porque nada queda oculto
Lunes 24 de Noviembre de 2025
24 noviembre 2025 - 09:19
Una celebración nacional con anclaje histórico, cultural y productivo
Cada 24 de noviembre se conmemora el Día del Vino Argentino, una jornada que la industria vitivinícola y los consumidores dedican a destacar el rol que esta bebida ocupa en la identidad nacional. Considerado un elemento arraigado en la cultura local, el vino es también un componente clave para el sustento socioeconómico de las provincias productoras, caracterizadas por una amplia diversidad de climas y suelos que otorgan a cada región un terruño distintivo.
El reconocimiento oficial del vino como parte del patrimonio cultural argentino se consolidó en 2010, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró al vino argentino como “bebida nacional” mediante el Decreto Nº 1800, en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Tres años después, el 3 de julio de 2013, el Senado ratificó esta designación al aprobar la Ley Nº 26.870, que fijó de manera definitiva la celebración del Día del Vino Argentino.
Actualmente, más de 13 provincias forman parte de la actividad vitivinícola, con Mendoza, San Juan y La Rioja a la cabeza de la producción anual. A nivel global, el país ocupa el sexto lugar entre los productores de vino y se ubica como el noveno exportador mundial. Entre los principales destinos de exportación figuran Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos.
El consumo interno también mantiene un papel central. Según los datos difundidos, 8 de cada 10 argentinos consumen vino en sus hogares, y el país se posiciona en el séptimo lugar del ranking mundial de consumo per cápita, con un promedio de 22 litros por habitante al año. Con una historia de más de cinco siglos en las mesas argentinas, la vitivinicultura se ha consolidado además como un sector industrial relevante, con más de 900 bodegas activas en todo el territorio nacional.