Cultura »

Día del Panadero

4 agosto 2025 - 05:42

El 4 de agosto se conmemora no solo el oficio del panadero sino también el legado histórico de quienes, entre harina y rebeldía, sentaron las bases del sindicalismo en el país.

El Día del Panadero en Argentina tiene sus raíces en la historia del movimiento obrero nacional, que comenzó en 1887 con la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. Este sindicato, influenciado por ideas anarquistas provenientes de figuras como Errico Malatesta, fue pionero en la lucha por los derechos laborales en el país. En un contexto de rápida urbanización en Buenos Aires, los panaderos enfrentaron jornadas laborales que superaban las diez horas y salarios bajos, lo que llevó a su participación en acciones reivindicativas.

En enero de 1888, apenas meses después de su fundación, los obreros panaderos protagonizaron la primera huelga del sector en la ciudad porteña. Aunque las protestas fueron reprimidas por las fuerzas policiales, el movimiento dejó una huella significativa al inspirar a otros gremios y al consolidar una cultura de resistencia laboral. Además, los panaderos adoptaron formas creativas de protesta mediante la elaboración de productos con nombres satíricos dirigidos a las autoridades y sectores eclesiásticos y militares. Entre estos se encontraban “vigilantes” y “cañoncitos”, burlas a policías y militares; “bolas de fraile” y “suspiros de monja”, sátiras al clero; y “sacramentos”, una ironía sobre los rituales religiosos.

Actualmente, Argentina mantiene viva su tradición panadera, con una panadería cada 1.100 habitantes y un 77% de la población consumiendo pan semanalmente. El 4 de agosto se conmemora no solo el oficio del panadero sino también el legado histórico de quienes, entre harina y rebeldía, sentaron las bases del sindicalismo en el país.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto