Porque nada queda oculto
Sábado 04 de Octubre de 2025
3 octubre 2025 - 04:57
En 1925, se propuso fijar esta fecha como el Día de la Odontología Latinoamericana
Cada 3 de octubre se conmemora el Día del Odontólogo en varios países de América Latina, entre ellos Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La fecha recuerda la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), fundada en 1917 en Santiago de Chile, cuando profesionales del área se reunieron para debatir temas centrales de la disciplina.
En 1925, durante el segundo Congreso de FOLA celebrado en Buenos Aires, el delegado argentino Raúl Loustalán propuso fijar esa fecha como el Día de la Odontología Latinoamericana, iniciativa que se consolidó con el tiempo en toda la región.
Los especialistas coinciden en que la boca es un reflejo del estado general de salud, por lo que mantener una correcta higiene bucal resulta clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La atención debe comenzar desde la primera infancia: se recomienda llevar al bebé al odontólogo apenas aparezca el primer diente de leche, realizando una limpieza diaria con gasa, paño húmedo o dedal de silicona en dientes, encías, lengua y paladar.
En la niñez, el cepillado debe ser acompañado por un adulto para garantizar su eficacia. Antes de los tres años no se aconseja el uso de pasta dental, y se destaca que la lactancia materna favorece el correcto desarrollo de huesos faciales y funciones como la respiración y la deglución.
En el caso de las embarazadas, la consulta odontológica debe hacerse al inicio de la gestación. Aunque puede recibir atención durante todo el embarazo, el segundo trimestre se considera el momento más seguro para realizar tratamientos habituales. La inflamación y el sangrado de encías, frecuentes en este período, pueden prevenirse o atenuarse con el uso regular de cepillo e hilo dental.
El Día del Odontólogo no solo celebra a los profesionales de la salud bucal, sino que también busca concientizar sobre la importancia de los hábitos de higiene y prevención, fundamentales para el bienestar a lo largo de toda la vida.