Porque nada queda oculto
Jueves 03 de Julio de 2025
3 julio 2025 - 05:25
El Día del Locutor no solo celebra a quienes llevan adelante esta profesión, sino que también invita a reflexionar sobre su evolución y su impacto en la cultura y la información en Argentina y Latinoamérica.
Cada 3 de julio, se conmemora en Argentina el Día del Locutor, una fecha que rinde homenaje a los profesionales que transmiten información, entretenimiento y emociones a través de la radio, la televisión y plataformas digitales. La elección de esta fecha tiene sus raíces en la historia del gremio, que comenzó a consolidarse hace más de siete décadas.
El origen de esta celebración se remonta a 1948, cuando un grupo de veintiún locutores se reunió en la redacción de la revista Antena, ubicada en Corrientes al 800, Buenos Aires, con el objetivo de crear una organización que agrupase a los profesionales del sector. En ese encuentro fundacional, la Junta Provisoria fue presidida por Pedro del Olmo y contó con la secretaría de Roberto Galán. Entre los participantes estaban figuras destacadas como Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti y Roberto Cano, entre otros.
No fue hasta 1950 que, durante un Congreso Nacional de Locutores, se estableció oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor. Esta decisión sirvió para reconocer la labor de quienes generan sensaciones y conectan con el público mediante diferentes medios. Desde entonces, esta fecha ha sido un momento para valorar la importancia de las voces que acompañan a la sociedad en su día a día y para destacar el rol fundamental que desempeñan en la comunicación moderna.