Porque nada queda oculto
Sábado 27 de Septiembre de 2025
24 septiembre 2025 - 05:49
La fecha remite al primer viaje realizado en Buenos Aires en 1928, considerado un hito en la historia del transporte público del país.
Cada 24 de septiembre en Argentina se recuerda el inicio de un medio de transporte que transformó la movilidad urbana: el colectivo. La fecha remite al primer viaje realizado en Buenos Aires en 1928, considerado un hito en la historia del transporte público del país.
La conmemoración tiene su origen en un contexto de crisis económica a fines de la década de 1920. En aquel entonces, un grupo de taxistas de la ciudad de Buenos Aires, afectados por la caída de la demanda, ideó una alternativa para sostener su actividad. Reunidos en un café ubicado en la intersección de Rivadavia y Lacarra, resolvieron organizar viajes compartidos, dividiendo la tarifa total entre varios pasajeros. De esa manera surgió el concepto de “colectivo”.
El 24 de septiembre de 1928 se concretó el primer recorrido de este nuevo servicio. La unidad partió desde Primera Junta, realizó paradas en Plaza Flores y finalizó en Lacarra y Rivadavia. En un principio se trataba de automóviles modificados con capacidad para cinco pasajeros, aunque con el paso del tiempo los vehículos evolucionaron para aumentar su capacidad y convertirse en los colectivos que forman parte de la vida cotidiana en la actualidad.
La experiencia no solo permitió a los taxistas enfrentar la crisis, sino que también dio lugar a un sistema de transporte que se convirtió en un pilar fundamental de la movilidad en las ciudades argentinas.