Porque nada queda oculto
Domingo 10 de Agosto de 2025
7 noviembre 2023 - 08:28
Hoy, los repartidores y vendedores de diarios y revistas se toman el día libre
La fecha se celebra desde al año 1947 y ese día los repartidores y vendedores de diarios y revistas se toman el día libre. En tanto, los diarios no se editan en todo el país.
Hacia fines del siglo XIX, la fundación del diario La República en Buenos Aires trajo la aparición de los denominados canillitas. Manuel Bilbao y José Alejandro Bernheim eran los propietarios del periódico y tuvieron una idea: que la venta de los ejemplares estuviera a cargo de jóvenes que se pararan en las esquinas estratégicas de la ciudad, al igual que otras ciudades del mundo. Las ventajas de esta modalidad radicaban en que era menos costoso que el envío de los ejemplares por correo y que el tiempo de espera de los lectores se reducía.
El término canillita proviene del latín canella, diminutivo de canna que quiere decir caña. En lunfardo se le dice canillita al hueso largo de las piernas. Por eso a las piernas flacas se les decía canillas o canillitas.
En conmemoración a Florencio Sánchez
Florencio Sánchez fue un periodista y dramaturgo uruguayo quien escribió una obra de teatro titulada Canillita, cuyo protagonista es un joven vendedor de diarios de origen humilde que utiliza un pantalón que le fue quedando corto con el paso de los años, por lo que pueden verse sus pantorrillas o “canillas”. La obra se estrenó el 4 de enero de 1904 y fue interpretada por la compañía de Gerónimo Podestá.