Cultura »

Día de los Parques Nacionales en Argentina

6 noviembre 2025 - 06:11

La efeméride destaca el papel pionero del país en la creación de áreas protegidas y en la defensa del patrimonio natural.

Cada 6 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día de los Parques Nacionales, una fecha que recuerda el gesto del perito Francisco Pascasio Moreno, quien en 1903 donó 1.500 hectáreas de su propiedad a la Nación. Aquellas tierras, ubicadas en la zona andina, dieron origen al actual Parque Nacional Nahuel Huapi, que se extiende entre las provincias de Neuquén y Río Negro.

La efeméride destaca el papel pionero del país en la creación de áreas protegidas y en la defensa del patrimonio natural. En un contexto donde distintos sectores debaten la gestión y el financiamiento de los parques nacionales, la jornada invita a reflexionar sobre la responsabilidad del Estado en la lucha contra el cambio climático y en la protección del territorio frente al avance de los intereses económicos.

El Día de los Parques Nacionales busca poner en valor la conservación de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas nativos. Desde los organismos ambientales remarcan que se trata de una oportunidad para promover la conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural y garantizar un vínculo más equilibrado con lo que se denomina la “Casa Común”.

Argentina cuenta hoy con más de 50 parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales distribuidos en todo su territorio, que resguardan especies autóctonas, cuencas hídricas y paisajes emblemáticos. La fecha del 6 de noviembre, más de un siglo después del legado del perito Moreno, continúa recordando el compromiso histórico con la defensa del ambiente y la protección del patrimonio natural de las generaciones presentes y futuras.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto