Porque nada queda oculto
Martes 16 de Septiembre de 2025
16 septiembre 2025 - 00:09
Homenaje a los jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar y que tiene como referencia el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”.
Cada 16 de septiembre se recuerda en la Argentina el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, una fecha que rinde homenaje a los jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar y que tiene como referencia el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”.
En septiembre de 1976, un operativo organizado por efectivos del Batallón 601 secuestró a adolescentes de entre 16 y 18 años, pertenecientes a diferentes agrupaciones políticas y con participación en la campaña por el boleto estudiantil, entre otras acciones vinculadas a la militancia secundaria.
La noche del 16 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, fueron secuestrados María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Alberto Racero y Horacio Ángel Ungaro. En los días siguientes, el 17 de septiembre, fueron detenidas Emilce Moler y Patricia Miranda, mientras que el 21 de septiembre fue apresado Pablo Díaz. Por su parte, Gustavo Calotti había sido secuestrado previamente, el 8 de septiembre, y compartió cautiverio con este grupo de estudiantes.
Las víctimas fueron trasladadas a distintos centros clandestinos de detención, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda, donde fueron sometidas a torturas y abusos.
De los jóvenes detenidos, seis continúan desaparecidos: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ungaro, Daniel Racero y María Clara Ciocchini. En tanto, cuatro sobrevivieron: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.
El informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) determinó que más del 20% de los desaparecidos entre 1976 y 1983 eran estudiantes, lo que refleja el fuerte impacto que la represión tuvo sobre este sector de la sociedad.
La conmemoración del 16 de septiembre busca mantener viva la memoria de aquellos jóvenes y reivindicar sus luchas, así como reafirmar la importancia de los derechos de los estudiantes secundarios en la vida democrática del país.