Cultura »

Día de la Reconquista de Buenos Aires

12 agosto 2025 - 07:35

Este cambio fue significativo para la época, destacando la participación popular y el entusiasmo que se mantendría en los años posteriores, especialmente tras 1810.

El 25 de junio de 1806, una escuadra británica liderada por el militar William Carr Beresford desembarcó en Quilmes. Dos días después, el 27 de junio, las fuerzas inglesas ocuparon la ciudad de Buenos Aires. Las autoridades virreinales, con escasa capacidad de defensa, permitieron que los ingleses tomaran rápidamente el control de la ciudad, donde izaron su bandera en el fuerte, centro del poder del Virreinato.

Durante un período de 46 días, los ocupantes intentaron ganarse la simpatía de los habitantes de Buenos Aires y abrir el comercio a sus mercancías. Esta estrategia formaba parte de un plan más amplio de los círculos comerciales y políticos británicos, que buscaban apoyar la independencia de América del Sur y acceder a su valioso mercado.

La apertura comercial generó un cambio en la postura de los comerciantes locales, quienes, hasta ese momento dependientes del monopolio español, comenzaron a organizarse en resistencia contra los invasores. El capitán de fragata Santiago de Liniers asumió el liderazgo de estas fuerzas, organizando milicias desde la Banda Oriental, actual Uruguay, para recuperar la ciudad.

El 4 de agosto, Liniers y sus tropas llegaron al Puerto de las Conchas (Tigre) y marcharon hacia Buenos Aires, sumando a su causa a paisanos y al ejército de Juan Martín de Pueyrredón, alcanzando un total de 4000 hombres. El 12 de agosto, avanzaron por las actuales calles San Martín y Reconquista, logrando hacer retroceder a las fuerzas británicas. Sin mayores defensas, el general británico se rindió y entregó sus armas a los líderes criollos.

Con la rendición de los ingleses, el poder pasó a manos de Liniers, quien se encargó de preparar la ciudad para un eventual contraataque británico. La incapacidad de España para defender su colonia significó que los habitantes de Buenos Aires asumieran el control militar, marcando un hecho inédito en la historia: los criollos se convirtieron en los defensores del Río de la Plata.

Este cambio fue significativo para la época, destacando la participación popular y el entusiasmo que se mantendría en los años posteriores, especialmente tras 1810.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto