Porque nada queda oculto
Miercoles 27 de Agosto de 2025
27 agosto 2025 - 05:33
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas en el techo salieron al aire por primera vez los “locos de la azotea”.
El 27 de agosto de 1920, la Sociedad Radio Argentina realizó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica de la historia, considerada la primera emisión de radio programada. La hazaña fue lograda por el médico Enrique Telémaco Susini y sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luís Romero Carranza.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas en el techo del Teatro Coliseo, lograron difundir la obra “Parsifal” de Richard Wagner. Este evento marcó el punto de partida para la radiodifusión en Argentina.
El 27 de agosto de 1968, la Sociedad Argentina de Locutores rescató del olvido este acontecimiento y homenajeó a los pioneros. En 1970, un decreto del Poder Ejecutivo Nacional oficializó la fecha como el Día de la Radiodifusión Argentina. Hoy, 105 años después, se les rinde homenaje a los “locos de la azotea”, como se los denominó.