Cultura »

Día de la Militancia peronista

17 noviembre 2025 - 05:49

Fecha que recuerda el retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina, en 1.972, tras un exilio obligado y 17 años de proscripción.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día de la Militancia peronista, una jornada que recuerda el retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1972, tras un exilio obligado desde el golpe de Estado que lo derrocó. Según la información difundida, ese día quedó expresado “el triunfo de la militancia y la resistencia del movimiento justicialista”, luego de más de 17 años de proscripción.

En aquella jornada histórica, cobró notoriedad la imagen del entonces secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina, recibiendo a Perón cuando descendía de la escalerilla del avión, mientras que el jefe de la CGT, José Ignacio Rucci, lo protegía de la lluvia con un paraguas.

El líder justicialista ya había intentado regresar sin éxito. Uno de los episodios más conocidos fue en 1965, cuando su avión fue interceptado en Brasil y devuelto a Europa. Pese a la censura y la represión durante los años de dictadura, persistieron las consignas “Luche y vuelve”, reflejo de una militancia que se mantenía activa aun frente al riesgo de ser “torturado o asesinado”, según se señala en el recuento histórico.

El relato remarca que fue la descomposición del régimen militar, provocada en parte por esa resistencia, lo que llevó al presidente de facto Agustín Lanusse a iniciar negociaciones con Perón, al considerar que sólo él podía contener a los sectores más radicalizados y contribuir a la pacificación.

  1. La jornada del 17 de noviembre de 1972

El retorno del expresidente, luego de 17 años y 52 días de exilio, generó una fuerte expectativa entre cientos de miles de militantes. Aunque la mañana del 17 de noviembre amaneció “tormentosa y fría”, según se recuerda, multitudes se movilizaron hacia Ezeiza para recibirlo y resguardarlo de eventuales maniobras militares.

El gobierno de facto intentó evitar el acercamiento de la gente al aeropuerto con un operativo que incluyó 35 mil hombres, el Estado de Sitio y un cerco con tanques, tanquetas y tropas armadas. En la Ciudad de Buenos Aires, patrullas del Ejército intentaron dispersar grupos con “gases lacrimógenos, balas de goma e inclusive de plomo”. Además, se confiscaron micros y camiones, lo que obligó a muchos a continuar el trayecto a pie.

Pese a las restricciones, la multitud logró llegar a las inmediaciones del aeropuerto, aunque Perón ya no estaba allí. Lanusse lo mantuvo alojado en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada, y luego el líder justicialista se trasladó a su casa de Gaspar Campos, en Vicente López, donde permaneció 29 días antes de volver a España.

El retorno definitivo se concretó el 20 de junio de 1973, durante el gobierno del presidente electo Héctor Cámpora, quien luego renunció para habilitar nuevas elecciones y permitir que Perón accediera a su tercera presidencia.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto