Porque nada queda oculto
Sábado 26 de Julio de 2025
24 julio 2025 - 15:44
Es en honor a un líder clave en la lucha por la independencia de los pueblos latinoamericanos de la dominación española, con el sueño de verlos unidos en una sola patria.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ha establecido que cada 24 de julio se conmemore el «Día de la Integración de América Latina», en reconocimiento a Simón Bolívar, quien nació en esta fecha en 1783. Esta efeméride busca promover la idea de que la integración en la región fortalece las democracias, la identidad cultural y jurídica de América Latina, así como el crecimiento económico y el mantenimiento de la paz.
La ALADI, creada el 12 de agosto de 1980 mediante el “Tratado de Montevideo”, reemplazó a la “Asociación Latinoamericana de Libre Comercio” (ALALC) y actualmente cuenta con trece estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier nación latinoamericana puede solicitar unirse a este proceso de integración.
Entre los objetivos de la ALADI se encuentran la reducción gradual de las barreras al comercio entre los países miembros, el fomento de la solidaridad y cooperación entre los pueblos de la región, la renovación del proceso de integración y el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
Simón Bolívar, cuyo nombre completo es Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783 y falleció en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Fue un líder clave en la lucha por la independencia de los pueblos americanos de la dominación española, con el sueño de verlos unidos en una sola patria. Fundó las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia, y jugó un papel decisivo en la independencia de Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Reconocido como el “Hombre de América”, Bolívar es una figura emblemática en la historia universal, dejando un legado político que ha influido en varios países latinoamericanos, algunos de los cuales lo veneran. Su memoria ha sido honrada en diversas partes del mundo a través de estatuas, monumentos y espacios públicos. Además, sus ideas dieron origen a la corriente política conocida como “bolivarianismo”.