Porque nada queda oculto
Martes 28 de Octubre de 2025
27 octubre 2025 - 10:40
Los costos buscan acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo de los obreros
Los trabajadores de la construcción percibieron un nuevo incremento salarial a partir de octubre, en el marco del último acuerdo paritario firmado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector.
El convenio colectivo establece los salarios básicos por hora y por mes según cada categoría laboral, incluye variaciones por zona y contempla sumas adicionales destinadas a recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación acumulada durante el año.
La suba correspondiente a este mes es del 3%, y forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Capital Humano, que se suma a los incrementos previos del 2,2% correspondientes a julio y septiembre. Además, el acuerdo prevé la creación de una comisión especial que analizará la situación económica general y las condiciones del sector para definir nuevas negociaciones salariales antes de fin de año.
En la Zona A, que comprende a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy y Misiones, las nuevas tarifas por hora quedaron fijadas de la siguiente manera:
Los incrementos salariales impactan directamente en el costo total de la construcción. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró en septiembre de 2025 —último mes relevado— una suba del 3,2% en comparación con agosto.
Con este nuevo ajuste, el sector busca acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación y la revisión constante de las paritarias.