Economía »

Crece la morosidad de las familias , máximos históricos en septiembre

21 noviembre 2025 - 07:29

El Banco Centra mostró un salto del 6,6% al 7,3% en el ratio de mora de los hogares, el nivel más alto desde que la entidad comenzó a relevar la serie en enero de 2010.

La morosidad de las familias volvió a marcar un máximo histórico en septiembre, en un escenario de tasas de interés elevadas y once meses consecutivos de deterioro en los indicadores de irregularidad crediticia. Así lo consignó el Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA) difundido este jueves, que mostró un salto del 6,6% al 7,3% en el ratio de mora de los hogares, el nivel más alto desde que la entidad comenzó a relevar la serie en enero de 2010.

El organismo detalló que, al igual que en meses anteriores, el incremento se concentró en dos líneas de financiamiento: préstamos personales, donde la irregularidad trepó del 8,2% al 9,1%, y tarjetas de crédito, que avanzaron del 6,7% al 7,4%. En los préstamos prendarios se registró una suba marginal, mientras que los créditos hipotecarios permanecieron estables en torno al 0,9%.

El diagnóstico se enmarca en un contexto de tasas altas. Según datos del propio BCRA, la tasa promedio de los préstamos personales alcanzó casi el 82% en septiembre, tras ubicarse en el 74% en agosto. Con esa dinámica, se amplió la distancia respecto de la inflación esperada para los próximos 12 meses, estimada en torno al 20%.

La entidad que preside Santiago Bausili indicó recientemente que los préstamos personales mostraron en octubre su primera caída real mensual desde marzo de 2024, con una baja del 0,3%. En paralelo, el financiamiento con tarjeta se redujo un 1%, afectado por la escasa oferta de cuotas y la falta de actualización de los límites.

En ese marco, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, evaluó que “el alivio en las tasas llegó tarde en el mes y las expectativas del mercado aún no se consolidan”. Para el especialista, la recuperación de las carteras dependerá no sólo de que continúe la baja de tasas, sino también de una extensión de los plazos de financiación.

En el sector empresario, el aumento de la morosidad también estuvo presente, aunque con menor intensidad: pasó del 1,4% al 1,7%, con destaque para los créditos con garantía prendaria. Sumando familias y firmas, el ratio de irregularidad avanzó del 3,7% al 4,2%, un nivel que no se registraba desde los primeros meses de 2022.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto