Porque nada queda oculto
Lunes 03 de Noviembre de 2025
3 noviembre 2025 - 06:04
Distintos relevamientos privados estiman que el Índice de Precios al Consumidor habría aumentado levemente en el décimo primer mes del año, impulsado por el rubro alimentos y bebidas y la suba del dólar. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre.
De acuerdo con estimaciones de distintas consultoras privadas, la inflación de octubre se habría ubicado entre el 2,1% y el 2,8%, superando así el 2,1% registrado en septiembre. El dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) será publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el miércoles 12 de noviembre.
Según los relevamientos, el aumento estuvo impulsado principalmente por el rubro “alimentos y bebidas”, que continúa ejerciendo la mayor presión sobre el indicador general. También incidió el recalentamiento del dólar, cuya volatilidad durante las últimas semanas de octubre afectó los costos y precios, en un contexto marcado por la incertidumbre electoral tras los comicios de medio término, en los que La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional.
Entre las mediciones difundidas, la consultora LCG proyectó una inflación cercana al 2,5%, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. En su informe destacó que “alimentos y bebidas” acumularon un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.
Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso estimaron un avance entre el 2,4% y el 2,8%, y coincidieron en señalar la incidencia de los alimentos como el principal factor de presión. En tanto, Analytica proyectó una suba del 2,2%, un valor similar al de septiembre.
La consultora Equilibra estimó un 2,1%, el mismo número que el mes previo, impulsado por el componente Núcleo (2,2%). Dentro de este rubro, los “alimentos y bebidas no estacionales” mostraron un alza del 2,3%, mientras que los “estacionales y regulados” treparon un 1,9%. Los subrubros con mayores aumentos fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.
En el extremo inferior de las proyecciones, PxQ calculó una inflación del 1,9% para octubre, mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) ubicó la cifra cerca del 2%.
Por otro lado, la Encuesta de Expectativa de Inflación elaborada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) indicó que se espera un incremento del 3,96% para octubre. “En octubre, la expectativa mensual se ubicó en 3,96% en promedio, mientras que la mediana fue de 3%. En comparación con septiembre (3,84% y 3%, respectivamente), se observa un leve aumento en el promedio, con la mediana estable”, detalló la casa de estudios.
El relevamiento, realizado entre el 1 y el 14 de octubre, también señaló que la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se ubicó en 37%, lo que representa una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto de septiembre (37,6%), mientras que la mediana se mantuvo en 30%, sin cambios frente al mes anterior.