Judicial »

Condenas por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner: 10 años para Sabag Montiel y 8 para Uliarte

9 octubre 2025 - 09:02

El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto, en línea con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal, que había considerado que no existían pruebas que acreditaran su conocimiento o participación en el plan.

Tras más de quince meses de juicio oral, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 dictó sentencia en la causa por el intento de asesinato de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta. En un fallo unánime, el tribunal condenó a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a 8 años, al considerarlos culpables del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa. Los fundamentos del fallo se darán a conocer el 9 de diciembre.

El tribunal —integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari— resolvió además unificar las penas con condenas previas derivadas de otras causas judiciales: 14 años de prisión para Sabag Montiel y 8 años y 2 meses para Uliarte. El principal acusado ya había recibido una sentencia de 4 años y 3 meses por tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil y por posesión de un documento de identidad extraviado, mientras que Uliarte tenía una pena en suspenso de un año por ese último hecho.

En tanto, el tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto, en línea con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal (MPF), que había considerado que no existían pruebas que acreditaran su conocimiento o participación en el plan.

El fallo y las calificaciones

    El tribunal determinó que Sabag Montiel fue el autor material del ataque frustrado, cometido con una pistola Bersa Lusber 84 calibre .32, y lo condenó además por portación ilegal de arma de guerra. Uliarte fue considerada partícipe necesaria del intento de homicidio.

    Los jueces descartaron los agravantes por alevosía y violencia de género que había postulado la fiscalía y rechazaron los planteos de inimputabilidad y de suspensión del proceso por presunta incapacidad mental presentados por las defensas.

    La acusación fiscal

      Durante los alegatos, la fiscal general Gabriela Baigún, con la colaboración de los auxiliares Jesica Racki, Lautaro Fichter, Francisco Lorea Bonete y Juan Manuel Graiño, representó al MPF. Solicitó 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 para Uliarte, sosteniendo que ambos actuaron de manera coordinada y con la intención de matar a la entonces vicepresidenta.

      “La noche del 1° de septiembre de 2022, aproximadamente a las 20:52, los imputados se infiltraron entre la multitud reunida frente al domicilio de la víctima, simulando ser simpatizantes, con el fin de atentar contra su vida”, expuso Baigún. Según detalló, Sabag Montiel apuntó al rostro de Fernández de Kirchner y gatilló, aunque el disparo no se concretó por fallas en el arma.

      “El hecho no se consumó por motivos ajenos a su voluntad”, explicó la fiscal, al precisar que “la pistola estaba apta para el disparo, le pertenecía y él sabía cómo utilizarla”. Un video elaborado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) permitió observar la trayectoria del cañón apuntando directamente a la cabeza de la víctima.

      En su exposición, Baigún subrayó que ambos acusados “se infiltraron entre la militancia para actuar sobre seguro y garantizarse la imposibilidad de reacción de la víctima”.

      Entre las circunstancias agravantes, la fiscal destacó “el desprecio por las reglas de la convivencia democrática, la relevancia institucional de la víctima, el desinterés por las consecuencias del hecho y la falta de arrepentimiento de los acusados”.

      Las últimas palabras

        En la audiencia final, Fernando Sabag Montiel sostuvo que “le plantaron un arma” y calificó la causa como “armada”, trazando paralelismos con la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. “Toda esta causa estuvo armada y esto se sabe”, afirmó, y agregó: “Así como Cristina fue presa y pagó, a mí me robaron y taparon un robo tratándome de loco, sicario y pedófilo, con causas falsas y armadas totalmente”.

        Su exposición fue interrumpida por la jueza Namer cuando comenzó a apartarse del objeto del proceso. Por su parte, Brenda Uliarte prefirió no hacer uso de su derecho a hablar antes del veredicto, mientras que Carrizo manifestó: “Me parece un poco injusto que haya gente presa y tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio”.

        Un proceso extenso y de alto impacto

          El juicio oral comenzó el 26 de junio de 2024 y contó con la intervención de la fiscal general Baigún y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, además de la participación del fiscal Carlos Rívolo durante la etapa de instrucción.

          Con la sentencia, se cierra una etapa clave en una causa que mantuvo fuerte repercusión política y social desde el intento de magnicidio ocurrido frente al domicilio de la exvicepresidenta. Los fundamentos, previstos para el 9 de diciembre, serán determinantes para conocer los argumentos jurídicos que sustentaron las condenas y la absolución dispuesta por el tribunal.

          Comentarios:

          Más noticias de Judicial:

          AES
          Ramallo
          Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
          Logo WhatsApp 3364684261
          Contacto