Economía »

Cómo evolucionaron los precios en septiembre

5 octubre 2025 - 10:33

Hubo subas de entre el 1,6% y el 0,9%. La primera semana de octubre también hubo aumentos

Luego de un mes con subas sostenidas, los precios de los alimentos y bebidas mostraron un respiro en el inicio de octubre. De acuerdo con el último relevamiento de la consultora LCG, durante la primera semana del mes se registró una caída promedio del 0,4%.

El dato contrasta con la tendencia de las últimas cuatro semanas, cuando el rubro había acumulado un incremento del 1,4%. Según el informe, el comportamiento de precios responde a una combinación de factores: la devaluación del peso, los ajustes habituales de comienzos de mes y un nivel de consumo estancado, que limita la posibilidad de aplicar nuevos aumentos sin afectar las ventas.

  1. Evolución reciente de los precios

Comparado con el cierre de septiembre, la inflación semanal mostró señales de desaceleración. En las dos últimas semanas del mes anterior, las subas habían sido del 1,6% y 0,9%, respectivamente, empujando el promedio mensual hacia arriba.

En la primera semana de octubre, algunas categorías registraron incrementos destacados:

  • Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,6%
  • Panificación, cereales y pastas: +3,2%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: +2,9%
  • Comidas listas para llevar: +0,3%

Por el contrario, varios grupos de productos mostraron bajas:

  • Aceites y bebidas/infusiones para el hogar: -2,3%
  • Frutas: -2,2%
  • Verduras: -1,7%
  • Lácteos y huevos: -1,3%
  • Carnes: -0,7%

Comportamiento mensual por categorías

En el análisis de las últimas cuatro semanas, las mayores alzas se concentraron en:

  • Frutas: +5,6%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,8%
  • Aceites: +3,7%
  • Panificación, cereales y pastas: +2,6%
  • Bebidas e infusiones: +2,4%

En el otro extremo, las comidas listas para llevar subieron 1,8%, los condimentos y otros alimentos 1,6%, y los lácteos y huevos también 1,6%. Las carnes se mantuvieron estables con una leve suba de 0,1%, mientras que las verduras fueron el único rubro con una baja mensual de 2,6%.

  1. Un escenario de precios volátiles

El informe concluye que, pese a las caídas registradas en algunos segmentos, la tendencia general sigue siendo alcista, en un contexto donde la inflación mensual mantiene su ritmo y la demanda interna contenida actúa como único freno parcial a los aumentos.

El comportamiento de precios refleja así un mercado inestable, en el que la incertidumbre cambiaria y los costos acumulados continúan ejerciendo presión sobre los alimentos, el principal componente del gasto en los hogares argentinos.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto