Porque nada queda oculto
Martes 16 de Septiembre de 2025
16 septiembre 2025 - 06:57
El establecimiento había comenzado sus actividades en 2013, pero desde el 8 de septiembre inició un proceso de vaciamiento que incluyó despidos
La planta de motocicletas KTM, perteneciente al Grupo Simpa S.A., dejó de operar en la ciudad de Campana y como consecuencia más de 50 empleados perdieron su fuente laboral. El establecimiento había comenzado sus actividades en 2013, pero desde el 8 de septiembre inició un proceso de vaciamiento que incluyó despidos de personal jerárquico y presuntas presiones para que los trabajadores aceptaran indemnizaciones por debajo de lo que establece la ley.
La medida empresarial también alcanzó a contratados de las firmas tercerizadas Tefaub, de limpieza, y Quality Check, de seguridad, cuyos servicios cesaron en la misma fecha, ampliando el número de familias afectadas.
Frente a la situación, la diputada provincial Soledad Alonso presentó el Proyecto de Declaración D-2473, donde expresa su rechazo tanto al cierre de la fábrica como al incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada previamente por el Ministerio de Trabajo.
Según se indicó, la decisión de Simpa está en línea con la estrategia económica del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, que impulsa la apertura de importaciones y medidas de flexibilización laboral. En este marco, la compañía ya había anticipado que priorizaría el ingreso de motos terminadas desde Austria e India, en detrimento de la producción local.
En declaraciones públicas, Alonso cuestionó la postura empresarial: “En un contexto de desempleo creciente y con pocas oportunidades de reinserción laboral, la empresa busca dilatar tiempos y forzar a los trabajadores a aceptar indemnizaciones reducidas. Se trata de una práctica abusiva que vulnera derechos adquiridos”.
La legisladora también criticó la falta de pronunciamiento del intendente de Campana, Sebastián Abella. Recordó que en su momento había celebrado la instalación de la planta durante una gestión peronista, y ahora guarda silencio frente a su cierre. “Su silencio es una decisión política: ponerse del lado de los intereses empresarios antes que defender a los vecinos y vecinas de Campana”, manifestó.
Con información de Infogel