Porque nada queda oculto
Viernes 31 de Octubre de 2025
31 octubre 2025 - 10:47
La jubilación mínima sube a $ 333.052 y sigue lejos de cubrir la totalidad de las necesidades de los adultos mayores
 
						
A partir de noviembre, los jubilados y pensionados del sistema nacional (ANSES) recibirán un aumento del 2,08% en sus haberes, en línea con la inflación de septiembre informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El incremento se aplica bajo el Decreto de Movilidad Jubilatoria, que ajusta los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con la actualización, la jubilación mínima pasará a $333.052,70, y al sumarse el bono previsional de $70.000, el ingreso total alcanzará $403.052,70. La jubilación máxima, en tanto, se ubicará en $2.241.129,34, aunque sin acceso al refuerzo extraordinario.
Sin embargo, el incremento vuelve a poner en evidencia la brecha creciente entre los ingresos jubilatorios y el costo de vida. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la Canasta Básica del Jubilado llegó en octubre a $1.514.074,13, más de tres veces el monto que percibe quien cobra el haber mínimo con bono incluido. El organismo advirtió que esta diferencia configura una “crisis humanitaria” que afecta a cerca de siete millones de adultos mayores en todo el país.
La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $266.442,16, que con el bono ascenderá a $336.442,16, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez quedarán en $233.136,88, más el refuerzo de $70.000, totalizando $303.136,88.
Pese a los ajustes mensuales y a la continuidad de los bonos compensatorios, los ingresos del sector pasivo continúan muy por debajo del costo de los bienes y servicios esenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los pagos comenzarán el 10 de noviembre para jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo, y se extenderán hasta el 20 de noviembre. Quienes perciban más de un haber mínimo cobrarán entre el 20 y el 28 de noviembre, según la terminación del DNI.
También se detallaron las fechas de cobro para las asignaciones familiares, por hijo, embarazo, prenatal y maternidad, además de las Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo, con cronogramas que se desarrollarán entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre.
Aunque el ajuste de noviembre busca compensar la pérdida de poder adquisitivo, las cifras reflejan que el haber mínimo cubre menos del 27% de la canasta básica del jubilado, una distancia que continúa ensanchándose mes a mes.