Judicial »

Caído Bailaque, persiste la operación para el blindaje judicial a los Passaglia

20 mayo 2025 - 05:25

Al cumplirse dos años de la apelación a la falta de mérito que dictó el investigado juez en la causa por “enriquecimiento ilícito y lavado de activos” que pesa en contra del clan, la Sala “A” de la Cámara Federal, que ahora confirmó la preventiva del magistrado, sigue sin pronunciarse

Una de las mayores preocupaciones que surgió en el seno de la familia Passaglia es la situación procesal del juez federal Marcelo Bailaque, magistrado actualmente investigado -inclusive a quien se le dictó prisión preventiva-, que dictó la falta de mérito en favor del clan, en el marco de la causa por “enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

En noviembre de 2022, los fiscales federales Matías Di Lello y Carlos Martín Amad pidieron la indagatoria de Ismael Passaglia; de su esposa Liliana Ana Gaibazzi, de sus hijos Santiago – actual intendente y por entonces diputado provincial-, Manuel -exjefe comunal-, María y Delfina Passaglia; de Denisse Gastellú -esposa de Santiago-, y de otras cuatro personas que habrían colaborado en las maniobras para ocultar bienes; entre ellos, los Fernández Motta, miembros más lejanos de la familia.

El pedido de la Fiscalía fue aceptado y en diciembre de ese mismo año -bajo un notable blindaje político y mediático-, los Passaglia fueron indagados en el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, subrogado por el cuestionado Marcelo Bailaque, tras la excusación de Carlos Villafuerte Ruzo por el vínculo de “amistad” que mantiene con la familia.

La prueba que presentó la Fiscalía se centró en el elevado patrimonio y en el alto nivel de vida del clan y además los representantes del Ministerio Público documentaron la existencia de bienes e inmuebles tanto en la Argentina como en el exterior.

Sin embargo, Bailaque dictó la falta de mérito. Frente a eso, los fiscales Di Lello y Amad, a través del incidente de apelación FRO 67991/2018/40, el 18 de mayo de 2023, solicitaron a la Sala “A” de la Cámara Federal, integrada por los jueces Fernando Barbará, Aníbal Pineda y Silvina Andalaf Casiello, que revoque la resolución de Bailaque -hoy imputado e inhibido por múltiples delitos federales- y que disponga el procesamiento de todos los involucrados.

A días de cumplirse dos años de esa apelación, la Cámara todavía no se expidió y en el mundo político-judicial resuena con más fuerza la teoría de que la demora obedece al cercano vínculo que la familia Passaglia preserva con Mauricio Macri, quién habría orquestado a través de uno de sus principales operadores judiciales y amigo el congelamiento de la causa.

A esta altura queda claro que los vínculos estratégicos PRO de los Passaglia no se limitan al ámbito de la Justicia Federal, en el Departamento Judicial San Nicolás también cuentan como aliado a un un exsenador de Cambiemos, señalado como “la mano que mueve los hilos de la Fiscalía” para ver quiénes ocupan un cargo y quiénes no, según convenga.

No defiendan corruptos”

Cómo entre la política y la Justicia todo parece tener relación, en las filas violetas la que no se mostró muy contenta con la situación del juez Marcelo Bailaque es la mismísima ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, flamante afiliada a La Libertad Avanza.

La excandidata a presidente ofició mucho tiempo como madrina política de Manuel Passaglia, aunque ahora tiró con munición pesada contra el magistrado que -a pedido del fundador del PRO- formaría parte del blindaje judicial a la familia.

En declaraciones públicas, Bullrich sostuvo que “desde 2016 que vengo diciendo que no puede ser juez. Estamos en 2025 y hoy tenemos un problema; el juez Bailaque no puede estar en la terna de jueces a los que les puede caer una causa cuando los fiscales tienen que ir a la oficina para repartirla”.

El pedido de la ministra fue directo al Consejo de la Magistratura para que se defina en cuanto a los fueros de Bailaque, titular de uno de los juzgados federales de Rosario. “Todos sabemos cuál ha sido su actitud, nosotros lo vivimos porque estamos en un segundo mandato. Entonces si los jueces que trabajan quieren seguir trabajando bien, no defiendan corruptos”, reclamó Patricia Bullrich.

Esperando la carroza

La Sala “A” de la Cámara Federal, que ya lleva dos años sin expedirse, cuenta con vasto material probatorio presentado por la Fiscalía para revisar la resolución de Bailaque en la causa que pesa en contra de los Passaglia. Pero, todavía no resuelve, por lo que la teoría del blindaje que habría orquestado el macrismo puro cobra más fuerza.

Los fiscales Di Lello y Amad documentaron la adquisición de 818 hectáreas en Ramallo; un inmueble en San Nicolás y una camioneta, por parte de Ismael Passaglia durante su función pública.

Su esposa, es titular de tres inmuebles -total de 163 hectáreas- en Ramallo; un lujoso departamento en la Avenida Figueroa Alcorta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; una vivienda en La Barra – departamento uruguayo de Maldonado y dos camionetas Mitsubishi todo terreno y una Mercedes Benz.

Santiago Passaglia, para ese entonces, era propietario de 129 hectáreas en Ramallo; la mitad de un campo de 877 hectáreas en Distrito Islas de Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos; un Peugeot 307 descapotable y un VW Vento. Junto a su esposa, Denisse Gastelli, figuran como propietarios de un inmueble en el barrio cerrado “Costa Juncal”, de nuestra ciudad.

Manuel Passaglia tiene 232 hectáreas en Ramallo, una moto Yamaha YFM350R (2006) y una camioneta BMW.

Los fiscales, además de documentar otras propiedades que figuran a nombre de mujeres del clan, destacaron en la apelación “el elevado nivel de vida detentado por todos los miembros de la familia Passaglia, con innumerables viajes al exterior, elevados gastos mediante tarjetas de crédito de titularidad de Ismael Passaglia; adquisición de productos suntuosos, adquisición de divisas extranjeras, así como tenencias de plazos fijos del grupo familiar por sumas millonarias, todo lo cual resulta una demostración del incremento patrimonial injustificado que se le atribuye”.

A la luz del robusto marco probatorio, los fiscales intervinientes entienden que “los fondos obtenidos de manera ilícita por el imputado Ismael José Passaglia durante su desempeño en la administración pública habrían sido convertidos en los bienes detallados precedentemente, mediante lo cual adquirieron apariencia de un origen lícito”, además de otras numerosas constancias con las que solicitaron a la Sala “A” revocar el dictamen de Bailaque, magistrado imputado y con un dictamen de prisión preventiva por 90 días, que no cumple debido a sus fueros, por cobrar coimas en dólares.

Fuente: Cosa Cierta

Comentarios:

Más noticias de Judicial:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto