sociedad »

Cae la tasa de natalidad en Argentina

13 julio 2025 - 08:55

A la par, el país atraviesa un proceso de envejecimiento acelerado

En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el pasado viernes 11 de julio, un informe elaborado por la Universidad Austral en colaboración con la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló cambios significativos en la estructura demográfica del país. Los datos muestran que Argentina atraviesa un proceso de envejecimiento acelerado, acompañado por una disminución en los nacimientos y transformaciones en las dinámicas familiares.

El análisis señala que “la Tasa Global de Fecundidad en Argentina es de 1,4 hijos por mujer”, cifra que se encuentra muy por debajo del umbral de reemplazo generacional, establecido en 2,1. Además, la Tasa Bruta de Natalidad alcanza los 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, siendo la más baja en toda la región latinoamericana. La esperanza de vida promedio es de 78 años y la edad mediana de la población se sitúa en 32,9 años, indicadores que confirman una tendencia hacia una sociedad cada vez más adulta.

El informe también destaca que “el país ha alcanzado una relación casi equitativa entre nacimientos y defunciones”, y que “la caída más pronunciada en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose tras la pandemia”. Estas cifras reflejan un cambio profundo en las dinámicas demográficas nacionales.

Por otro lado, el estudio revela que Argentina lidera la región en porcentaje de hogares unipersonales, con un 24,6%, seguido por Bolivia y Brasil. En contraste, los hogares nucleares representan aproximadamente el 57% del total y los hogares extendidos permanecen estables en torno al 17%. Como explica el informe, “este fenómeno refleja una transformación significativa en los vínculos familiares”, lo cual tiene implicancias directas en el cuidado y acompañamiento de las personas mayores.

Expertos advierten que estos cambios demográficos plantean desafíos para las políticas sociales y económicas del país. La especialista en sociología familiar María López afirmó: “La disminución de nacimientos y el envejecimiento poblacional requieren nuevas estrategias para garantizar el bienestar social y sostener los sistemas de salud y jubilaciones”.

Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, expresó la doctora Lorena Bolzon, presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.

Comentarios:

Más noticias de sociedad:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto