Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Julio de 2025
12 junio 2020 - 18:55
Quién es el Comisario Jorge Ayala. Un breve recorrido por los hechos que marcaron su carrera en Policía hasta llevarlo nuevamente a la cúpula local.
Ser Jefe de Policía no debe ser nada fácil, lo seguro es que es soñado por muchos uniformados. Días pasados sucedió en San Nicolás un cambio de cúpula policial y después, pocas horas después, de hecho, nuevamente cambiaron. Primero había ascendido a Jefe Departamental de San Nicolás el Comisario Gabriel Cabral (antes Jefe del Comando de Patrullas), aunque casi inmediatamente y de manera repentina, ¡boom!, el comisario Jorge Ayala, hasta entonces Jefe de la Policía Local, ascendía a ocupar el cargo que recién le habían otorgado a Cabral. Esto hace pensar a la sociedad que Ayala debe ser uno de los más capacitados e impolutos jefes policiales o que debe tener amigos muy influyentes. A continuación, parte de su historia dentro de la Bonaerense.
Ayala, como tantos otros que perduran dentro de la fuerza, podría decirse, es un hombre afortunado; si se tiene en cuenta su historia en Policía, claro. Prensa Libre SN recopiló parte, y solo parte, de los episodios resonantes en los actuó.
La Masacre de Ramallo
A pesar de los años transcurridos del robo al banco de Ramallo perpetrado el 17 de septiembre del año 1.999, el caso sigue siendo resonante y no se olvida. El accionar policial y su participación en el hecho fueron parte del condimento que se le agregó al robo que terminó en masacre y con más de 200 balas policiales disparadas hacia el auto en el que salían de la entidad, 2 delincuentes y 3 rehenes.
Recordemos que a raíz de la llegada de la Policía, dos malvivientes intentaron fugarse del lugar a bordo de un auto, llevándose consigo a tres rehenes, de los cuales dos murieron en el ataque policial, sobreviviendo la esposa del gerente de la entidad. Por parte de los ladrones, uno murió en el ataque y el otro fue herido. En el banco, además, quedaba un tercer asaltante, Martín Saldaña, quien fue arrestado y, posteriormente, asesinado en su celda de la Comisaría Segunda de Villa Ramallo.
Nuestro actual Jefe de Policía, comisario Jorge Ayala, ostentaba por entones el rango de Oficial Principal y era el 2do Jefe del Comando de Patrullas de San Nicolás, o sea, estaba al mando de uno de los efectivos condenados por entregar el radio con frecuencia policial que facilitaría el robo devenido en masacre. Tal como se probó, los asaltantes tuvieron consigo durante todo el asalto un handy con el que escuchaban en directo a la Policía; el aparato fue entregado a los malvivientes por un efectivo que estaba a cargo de Ayala.
En esta ocasión, el hoy jefe policial, no fue acusado de nada.
Desaparición, abuso sexual y homicidio de Débora Gonzales
Débora Giselle Gonzales era una niña de tan solo 12 años cuando desapareció el 1 de mayo de 2.007; por entonces Jorge Ayala era Capitán y estaba a cargo de la Comisaría Tercera de San Nicolás, jurisdicción policial en la que la nena vivía.
La noche de la desaparición, Débora salió de la casa de una amiguita a las 23 horas, momento en el que fue vista por última vez con vida.
Débora Gonzales.
La nena estuvo perdida durante 1 mes entero hasta que se produjo el hallazgo de su cadáver en un descampado ubicado a 700 metros de las vías, cerca de calle Dámaso Valdez, lugar que Ayala y su gente, supuestamente, ya habían rastrillado. Aparentemente la capacidad de dos niños que jugaban en el lugar fue superior a la de Policía, ya que cazando pájaros y a simple vista, pudieron ver el cadáver de la pequeña que no estaba enterrado.
Por este hecho un familiar político de la víctima fue condenado y la sociedad apuntó a la Policía por no buscar a la nena de la manera que correspondía. Transcurrió ya tanto tiempo que, si hubo alguna sanción a los efectivos, fue leve, debido a que no perduró.
Glorio, el narco comisario y su banda
Uno de los escándalos más resonantes de la historia reciente en la Policía Bonaerense, ocurrió en San Nicolás cuando el 15 de julio de 2.015 allanaron la sede de la Comisaría Tercera y detuvieron, nada más y nada menos que, al propio subcomisario Facundo Glorio.
Una investigación comandada por el fiscal Patricio Múgica Díaz detonó a la Policía Bonaerense al descubrir que, el hoy ex subcomisario Facundo Glorio, quién estaba a cargo de la Comisaria Tercera de San Nicolás, era el jefe de una banda compuesta por policías y civiles, armada para recaudar dinero proveniente de distintos ilícitos, entre ellos, la venta de drogas.
Facundo Glorio.
Maximiliano Facundo Glorio fue condenado a 8 años de prisión por los delitos de: Asociación ilícita agravada, comercialización de estupefacientes agravada en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público; coacción; concusión; incumplimiento de los deberes de funcionario público y vejaciones; tentativa de concusión y admisión de dádivas. Además, recibió la pena de inhabilitación absoluta para ser funcionario público. Junto a él, fueron condenados tres policías más y un civil. Todos ellos hoy día se encuentran en sus casas cumpliendo arresto domiciliario luego de haber reconocido su culpabilidad en un juicio abreviado para recibir penas menores.
La tradicional verticalidad del sistema de mando policial levantó sospechas, tanto en la justicia como en la sociedad, Jorge Ayala era por entones Jefe Distrital, o sea, era Jefe de Glorio. El día del allanamiento a la sede policial, Ayala junto al comisario Bonachera (ex Jefe Departamental), intentaron ingresar a la dependencia en pleno cateo, acto que la Justicia no les permitió.
Para tranquilidad de los vecinos, el actual jefe de policía de San Nicolás, esta vez, tampoco fue acusado de nada y continuó uniformado por la vida.
Gatillo fácil; oficial de Policía acusada de asesinar por la espalda a un sospechoso
El sábado 10 de marzo de 2.018 la oficial de Policía Local, Brenda Gasparri, según la imputación, le disparó por la espalda y casi a quema ropa a Mauro Garfagnoli, produciéndole la muerte en el acto.
Brenda Gasparri.
Garfagnoli era un penado que cumplía un régimen de arresto domiciliario, pero se hallaba haciendo mandados por el barrio junto a su mujer cuando la Policía intentó identificarlos. Ante su situación procesal, Mauro intentó huir y detrás de él salió la Of. Brenda Gasparri con su arma en mano. Prensa Libre SN estuvo en el lugar de los hechos esa noche y charló con los testigos, quienes contaron que el fallecido desarmado se metió corriendo a la casa de un vecino, detrás de él y delante de toda la familia que se hallaba cenando, ingresó Gasparri con la pistola en las manos y apuntándolo, una vez que ambos llegaron al patio trasero, se escuchó el disparo que acabó con la vida de Mauro.
Brenda Gasparri está hoy acusada de homicidio y se encuentra con arresto domiciliario a la espera del juicio. Recordemos que esta exoficial de Policía pertenecía a la Policía Local, fuerza que hasta hace muy poco continuaba a cargo de Jorge Ayala; como en las veces anteriores, el comisario continuó con su carrera.
Ulises y Ezequiel, otras víctimas de la Local
La madrugada del 1 de junio de 2.020 Ulises Rial y Ezequiel Corvalán circulaban en moto por la zona norte de la ciudad cuando fueron interceptados por la Policía. Se desconocen los motivos, pero los muchachos habrían intentado huir del móvil; se presume que por el horario y el contexto de cuarentena en el marco de la pandemia del Covid – 19.
Más allá de que todo se está investigando, versiones extraoficiales de la propia policía indican que el móvil de la Local conducido por el Of. Pablo Maresco, se les habría atravesado intencionalmente a los motociclistas para cortarles el paso (aunque no con la intención de matar), acción que produjo la muerte espontanea de uno de los chicos y que dejó en estado crítico al restante, hasta que falleció en el hospital días después.
Las victimas, Ulises y Ezequiel.
Como en las situaciones anteriores, el Comisario Ayala también es cuestionado ahora. En este caso porque era el jefe a cargo de la Policía Local e, inmediatamente después de esto, fue ascendido a Jefe Departamental de San Nicolás, como se mencionó al comienzo de la nota.
Para quienes no lo saben, Policía es una institución extremadamente verticalista y con una línea de responsabilidades que va desde abajo hacia arriba. Lo que significa que cuando un oficial de Policía comete un delito o un error, inmediatamente, además del propio acusado, debe responder su jefe porque es quien estaba a cargo del personal.
Muchas veces lo último mencionado no sucede y las responsabilidades siguen su línea ascendente casi eternamente, hasta llegar al poder político de turno. Los ciudadanos, incluidos policías, deberían preguntarse cómo hacen algunos jefes policiales para ocupar ciertos lugares a los que, sin un poderoso amigo político o sin una impoluta trayectoria, no se podría acceder ¿Cuál de ellos es Ayala?
Jorge Ayala ya está cerca del retiro, de hecho, ya lo solicitó y aun no le llega. Pero cuando la jubilación sea efectiva el comisario, al igual que su colega Crio. Inspector retirado Bonachera, lejos de alejarse de las tareas de seguridad, iría a cumplir funciones de asesor para el Poder Ejecutivo local, eso mismo es lo que comentan dentro de Policía.